México
Pensión del IMSS: ¿Por qué los millennials ya no recibirán este apoyo del Seguro Social?
Expertos advierten que en un país donde más de la mitad de la población trabaja en la informalidad, el futuro del retiro se perfila como una verdadera bomba de tiempo.

FOTO: Pensión para las nuevas generaciones.
Si naciste después de 1980, es momento de poner atención: los millennials, centennials y generación alfa han quedado fuera del tradicional sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a reformas que cambiaron el panorama laboral desde 1997.
Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Seguro Social el 1 de julio de 1997, se eliminó el antiguo esquema solidario de pensiones, que garantizaba un ingreso proporcional al salario y los años de trabajo. Desde entonces, los nuevos trabajadores cotizan en cuentas individuales administradas por las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), es decir, su retiro dependerá exclusivamente de lo que hayan logrado ahorrar a lo largo de su vida laboral.
Esta transformación fue parte de una serie de reformas de corte neoliberal implementadas en México a finales del siglo XX, en las que el Estado dejó de ser el principal garante del retiro para millones de trabajadores.
- PODRÍA INTERESARTE: CURP biométrica para menores de edad: ¿cómo obtenerla y cuánto cuesta?
Tres generaciones sin pensión tradicional
Las consecuencias son claras: los millennials (1981-1996), centennials (1997-2010) y la generación alfa (2010 en adelante) ya no podrán aspirar a una pensión como la que recibieron sus padres o abuelos. A menos que hubieran comenzado a cotizar antes de 1997 —algo improbable dada su edad—, su futuro financiero dependerá totalmente de su ahorro personal y sus estrategias de inversión.
¿Qué opciones tienen los jóvenes?
La falta de una pensión garantizada obliga a las nuevas generaciones a buscar alternativas para su retiro:
- Aportaciones voluntarias a su Afore
- Planes privados de jubilación
- Inversiones a largo plazo
- Cultura de ahorro temprano

Expertos advierten que en un país donde más de la mitad de la población trabaja en la informalidad, el futuro del retiro se perfila como una verdadera bomba de tiempo. La recomendación es contundente: quien quiera retirarse con dignidad, debe construir su propio plan de retiro desde hoy.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México