Sinaloa | Norte
Azota sequía a todo Sinaloa; estos son los municipios más afectados y sin agua
Los 20 municipios del estado se encuentran con sequía; los municipios más afectados son El Fuerte, Choix, El Dorado, Culiacán, Cosalá, Elota, San Ignacio y Mazatlán.

La sequía que se vive en Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes con el 100 % del territorio estatal afectado, desde condiciones moderadas hasta una sequía excepcional, de acuerdo con el último reporte oficial del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El gobernador Rubén Rocha Moya solicitó el pasado 14 de abril una Declaratoria de Desastre Natural al Gobierno Federal, con el objetivo de atender los efectos del fenómeno que afecta a los 20 municipios desde el 1 de mayo de 2024.

- Te puede interesar: Rocha Moya descarta declaratoria de emergencia por sequía
Según el desglose por niveles de gravedad, los municipios en mayor riesgo se encuentran bajo la clasificación D4: Sequía Excepcional, la más crítica, que implica pérdidas generalizadas en cultivos y pastizales, además de una emergencia hídrica por escasez de agua en pozos, arroyos y embalses. En esta categoría se ubican:
- El Fuerte
- Choix
- El Dorado
- Culiacán
- Cosalá
- Elota
- San Ignacio
- Mazatlán
En la categoría D3: Sequía Extrema, donde ya hay grandes pérdidas en el sector agrícola y restricciones generalizadas de agua, se encuentran:
- Ahome
- Juan José Ríos
- Guasave
- Sinaloa
- Angostura
- Salvador Alvarado
- Mocorito
- Badiraguato
- Navolato
- Concordia
- El Rosario

El municipio de Escuinapa ha sido clasificado con D2: Sequía Grave, nivel en el que son comunes las pérdidas de cosechas y la necesidad de implementar restricciones comunitarias de agua.
- Te puede interesar: Sequía golpea fuerte a Choix, ya son más de 43 comunidades sin agua
Ante esta situación, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha desplegado 60 pipas para abastecer de agua a las comunidades más afectadas.
La solicitud de la declaratoria permitiría liberar recursos federales para atender a las familias, agricultores y ganaderos golpeados por la falta de agua, así como implementar medidas urgentes para mitigar el impacto de esta emergencia climática.

Hasta el momento el Gobierno Federal no ha respondido la solicitud de declaratoria de sequía para Sinaloa, a pesar de que las presas del estado se encuentran al 6.9% de su capacidad de conservación, almacenando 1100 millones de metros cúbicos de agua, las cuales están destinadas para el consumo humano, pero que se encuentran muy alejadas de las plantas potabilizadoras.
Muchas comunidades se abastecen de aguas a través de los pozos; sin embargo, los mantos freáticos también se encuentran bajos, debido a la falta de lluvia de los últimos dos años.
La (Conagua) ha calificado esta sequía como la más severa de los últimos 30 años en el Estado de Sinaloa, mientras que el pronóstico de lluvia se ha extendido hasta el mes de julio del 2025.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa