Sección

Tecnología

Así influye la Inteligencia Artificial en la agricultura en México y no lo sabías

La avanzada tecnología ya está ayudando a los productos que deciden usarla, pues ayuda a optimizar el uso de agua frente a la sequía que se vive

Ingrid Mateos
22/04/25

Así influye la Inteligencia Artificial en la agricultura en México y no lo sabías

FOTO: Así influye la Inteligencia Artificial en la agricultura en México y no lo sabías

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y prueba de esto es que no solo sirve para preguntarle coas o generar imágenes, sino también está haciendo un cambio en aspectos más grandes como la agricultura en México.

Actualmente, México enfrenta una grave crisis de agua que está afectando a la agricultura, pues sin el vital líquido no hay cultivos

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial ayudar a resolver la crisis hídrica?

La tecnología avanzada que ofrece la Inteligencia Artificial ya está ayudando a algunos productores del país en cuanto su cultivos

José Antonio Tiburcio, director de Innovación y Pequeños Agricultores para Bayer México, revelo que la Inteligencia Artificial ayuda a optimizar el uso del agua y mejorar la productividad en el campo.

Imagen Placeholder

La IA, por ejemplo, ha permitido a muchos agricultores reducir hasta un 30% el consumo de agua sin que se vea afectado el rendimiento de los cultivos.

Tiburcio afirma que gracias a estas innovaciones, los productores de maíz, sandía, melón, nueces y cítricos están no solo conservando agua, sino también aumentando su producción

Imagen Placeholder

¿Qué ventajas tienen los agricultores al usar IA en sus cultivos?

Las herramientas de IA permiten a los agricultores tomar decisiones más informadas y en tiempo real por ejemplo, tiene la capacidad de monitorear el clima y con esto, los productores pueden anticipar lluvias o sequías y ajustar sus sistemas de riego de manera más eficiente. 

Esto es clave, especialmente para los cultivos que dependen del temporal, donde cada gota de agua cuenta.

Sin embargo, también reveló que solo el 15% del campo mexicano ha adoptado tecnologías digitales siendo la barrera más común la falta de capital, la baja alfabetización digital y la ausencia de apoyo gubernamental. 

A pesar de estos obstáculos, la adopción de tecnologías agrícolas inteligentes es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector.

Te puede interesar:

×