Sección

Tecnología

Este es el Jetta más querido en México; de los autos más vendidos

En otros países ya no lo fabricaban, pero en tierras aztecas siguió su producción debido a su alta demanda convirtiéndose en el favorito de muchos

Ingrid Mateos
21/04/25

Este es el Jetta más querido en México; de los autos más vendidos

FOTO: Este es el Jetta más querido en México; de los autos más vendidos

Al recorrer las calles de México, es casi seguro que te encontraras un Volkswagen, desde el tradicional “vocho” hasta los modelos del año, sin embargo, hay uno que siempre quedara en el recuerdo de todos por ser uno de los más queridos: el Jetta

En avenidas, estacionamientos, carreteras y hasta en los pueblos más recónditos, este sedán compacto se ha convertido en una presencia muy familiar y no es para menos, pues muchos pueden admitir que aunque no sepan de carros, reconocen el nombre de Jetta

El Jetta Clásico: una historia de amor que duró casi dos décadas

Uno de los capítulos que pasaran a la historia automotriz de México es la presencia del Jetta Clásico en el país, nombre con el que se conoció a la cuarta generación del modelo. 

Aunque su producción cesó en Alemania al ser reemplazado por el Bora (quinta generación), en México la planta de Puebla lo siguió fabricando exclusivamente para el mercado nacional, debido a su altísima demanda.

Desde su relanzamiento como “Clásico”, ofreció versiones accesibles, con precios que iban de los $172,900 a $198,800 pesos, un diseño serio y equipamiento que lo mantuvo competitivo en un mercado que cada vez se llenaba más de rivales como el Nissan Versa o el Chevrolet Aveo.

Imagen Placeholder

El Clásico alcanzó su punto más alto de ventas en 2011, con 57,782 unidades vendidas, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). 

Sin embargo, su ciclo comenzaba a agotarse: en 2013 se vendieron 54,603 unidades, pero para 2014, la cifra cayó a 31,640, una caída del 42% que encendió las alarmas dentro de Volkswagen.

Aunque los directivos de la marca habían contemplado su descontinuación desde 2011, la demanda del mercado mexicano postergó la decisión. 

Pero para finales de 2014, el entonces vicepresidente de Relaciones Corporativas, Thomas Karig, reconocía que “el vehículo ha estado 17 años en el mercado y no solo el cliente busca algo más actualizado, también las herramientas e instalaciones muestran desgaste”.

Finalmente, en 2015 se anunció el cese de producción en Puebla y el entonces nuevo director general de Volkswagen México, Iñaki Nieto, confirmaba que el Clásico dejaría de comercializarse. 

El objetivo era claro, pues buscaban liberar espacio en la planta para nuevos proyectos con mayor proyección internacional, como la producción del Golf de séptima generación y la Tiguan, modelos que atrajeron inversiones de hasta 1,700 millones de dólares en Puebla.

Imagen Placeholder

Más que un auto, una tradición

A pesar de su retiro, el Jetta Clásico dejó una huella imborrable, pues fue el primer auto de muchos, el vehículo familiar de generaciones o el taxi que te llevaba a todos lados. Y aunque su época terminó, el nombre Jetta sigue siendo sinónimo de confianza. 

Muestra de esto es que en lo que va de 2025, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se han vendido más de 5,000 unidades en el país, demostrando que el legado de este modelo sigue tan vigente como siempre.

Te puede interesar:

×