Sección

Agro

Productores de Sinaloa exigen medidas urgentes ante aranceles de EE.UU.

Piden se revise el tratado comercial entre México y Estados Unidos para defender exportaciones agroalimentarias.

Productores de Sinaloa exigen medidas urgentes ante aranceles de EE.UU.

FOTO: Luz Noticias.

Los productores agrícolas de Sinaloa se encuentran muy preocupados por la amenaza de Estados Unidos de aplicar "cuotas compensatorias" al tomate, principal hortaliza producida y exportada desde el estado. 

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), señaló que se avecina una crisis profunda en el sector debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el incumplimiento en el pago de apoyos federales y la persistente sequía.

“La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos puede ser la estocada final para muchos productores. Sin acciones inmediatas, veremos el colapso de la agricultura comercial y social en Sinaloa”, advirtió.

Políticas de protección

Espinoza Lagunas exigió al gobierno federal implementar políticas de protección, como subsidios directos, créditos con bajos intereses y programas de modernización de maquinaria e implementos agrícolas. 

Finalmente, el líder agrícola hizo un llamado a la Secretaria de Economía y Secretaría de Agricultura a revisar los tratados comerciales y defender los productos exportados por México para evitar prácticas desleales y proteger la soberanía alimentaria del país. 

Imagen Placeholder

Sinaloa es el mayor exportador de tomate a Estados Unidos, enfrenta una de las amenazas comerciales más severas de los últimos años. A partir del 14 de julio de 2025, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impondrá cuotas compensatorias  del 20.91% al tomate mexicano, lo que pondría en desventaja a los productores frente a sus competidores estadounidenses, especialmente los de Florida.

Te puede interesar:

×