Sección

Internacional

¿Quién es Matteo Zuppi? El Arzobispo italiano que podría suceder al Papa Francisco

En las próximas semanas, los cardenales se reunirán en el Vaticano para definir quién guiará ahora a la Iglesia.

Víctor Acosta
21/04/25

¿Quién es Matteo Zuppi? El Arzobispo italiano que podría suceder al Papa Francisco

FOTO: En los próximos días, se eligirá al nuevo Papa.

La mañana de este lunes, 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que sacudió al Vaticano y conmovió a millones de fieles: el Papa Francisco falleció a los 88 años de edad, tras más de una década de pontificado.

Su muerte, confirmada por fuentes oficiales del Vaticano, ocurrió tras varios meses de deterioro en su salud, aunque recientemente había mostrado señales de mejoría.

El sorpresivo deceso del pontífice argentino deja vacante la silla de San Pedro y desata ya las especulaciones sobre quién será su sucesor.

Entre los nombres que han comenzado a sonar con fuerza dentro del Vaticano destaca el de Matteo María Zuppi, arzobispo de Bolonia, reconocido por su perfil pastoral, su cercanía con las comunidades más vulnerables y su destacada trayectoria como mediador por la paz a nivel internacional.

Imagen Placeholder

¿Quién es Matteo Zuppi?

Nacido en Roma el 11 de octubre de 1955, Zuppi, de 69 años, es una de las figuras más prominentes dentro de la Iglesia católica en Italia. Desde joven se involucró en labores sociales, particularmente con la comunidad de Sant’Egidio, una asociación laica dedicada a la promoción de la paz, el apoyo a personas sin hogar, enfermos, presos y víctimas de conflictos sociales.

Con estudios en Letras y Filosofía por la Universidad La Sapienza y una formación teológica en la Pontificia Universidad Lateranense, Zuppi fue ordenado sacerdote en 1981. A lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos dentro de la estructura eclesiástica, destacando por su compromiso con las causas sociales y por su capacidad de diálogo.

Uno de los episodios más significativos de su vida ocurrió en 2003, cuando colaboró con el expresidente sudafricano Nelson Mandela en un proceso de negociación para alcanzar un alto al fuego en Burundi, en medio de un sangriento conflicto armado.

También tuvo un papel protagónico en los esfuerzos por la paz en Mozambique, país que sufrió 17 años de guerra civil. Su participación en procesos de reconciliación ha reforzado su imagen como un hombre de Iglesia con vocación diplomática y humanitaria.

Ascenso dentro de la Iglesia

En 2012, fue nombrado obispo auxiliar de Roma por el entonces Papa Benedicto XVI, y en 2015 el Papa Francisco lo designó arzobispo metropolitano de Bolonia, una de las diócesis más relevantes de Italia. En mayo de 2022, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, cargo que lo colocó en una posición clave dentro de la jerarquía eclesiástica.

Un año después, en 2023, fue enviado por el Papa Francisco a liderar una misión especial de paz en Ucrania, con el objetivo de fomentar el diálogo entre Kiev y Moscú en medio del conflicto con Rusia. Su perfil como pacificador volvió a destacar en la arena internacional.

Zuppi también forma parte de varios dicasterios de la Santa Sede, entre ellos el dedicado al Desarrollo Humano Integral, a las Iglesias Orientales y a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

Imagen Placeholder

Un posible sucesor

Con la muerte de Francisco, Zuppi emerge como uno de los principales candidatos para el próximo cónclave, gracias a su experiencia, su sensibilidad social y su cercanía con las ideas del Papa fallecido. Su trayectoria en temas de paz, justicia social y diálogo interreligioso podrían convertirlo en el rostro de una continuidad pastoral que muchos dentro de la Iglesia consideran necesaria.

El mundo católico se encuentra en duelo, pero también en espera. En las próximas semanas, los cardenales se reunirán en el Vaticano para definir quién guiará ahora a la Iglesia. Matteo Zuppi es, sin duda, una figura que podría marcar el rumbo del catolicismo en los años por venir.

Te puede interesar:

×