Internacional
¿Qué significa cónclave en la religión católica y cuándo se realiza?
En la religión católica, un cónclave es la reunión secreta de los cardenales electores en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo Papa tras la muerte o renuncia del anterior

Según su testamento, pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en un sencillo sepulcro en la tierra, con la inscripción “Franciscus”
El mundo de la iglesia católica y el mundo entero se encuentran de luto al darse la triste noticia del sensible fallecimiento del Papa Francisco el cual partió a la edad de 88 años.
Jorge Mario Bergoglio murió cuando se encontraba en su residencia de Casa Santa Marta, Ciudad del Vaticano, siendo la causa de su deceso un ictus cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible.
Su fallecimiento marcó el fin de un pontificado de 12 años y 39 días, notable por ser el primero liderado por un jesuita, un latinoamericano y un no europeo desde el siglo VIII.
Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril de 2025, durante la bendición Urbi et Orbi por Pascua, donde, visiblemente debilitado, saludó a los fieles desde la Plaza de San Pedro.
Protocolo Sede Vacante
Tras su muerte, el Vaticano activó el protocolo Sede Vacante, liderado por el camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, quien confirmó el fallecimiento y selló los aposentos del Papa.
Según su testamento, pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en un sencillo sepulcro en la tierra, con la inscripción “Franciscus”.
Es por eso que El Vaticano reunió a sus cardenales para realizar una reunión para nombrar al heredero del Papa Francisco para realizar el legendario "Cónclave".
¿Cuándo se realiza el cónclave?
El cónclave se convoca tras la muerte o renuncia del Papa, generalmente entre 15 y 20 días después, durante el periodo de sede vacante, para permitir la llegada de los cardenales a Roma y los preparativos necesarios.
¿Qué significa cónclave?
En la religión católica, un cónclave es la reunión secreta de los cardenales electores en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo Papa tras la muerte o renuncia del anterior.
El término proviene del latín cum clave ("con llave"), reflejando el aislamiento de los cardenales, quienes permanecen encerrados para garantizar la confidencialidad y evitar influencias externas.
Durante el cónclave, se realizan votaciones hasta que un candidato obtiene una mayoría de dos tercios. El proceso está regulado por normas estrictas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
¿Quién fue el Papa Francisco?
El Papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, no "fue", sino que es el actual Papa de la Iglesia Católica, en funciones desde el 13 de marzo de 2013.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, es el primer papa jesuita, el primero de América y el primero no europeo en siglos.
Antes de ser papa, fue arzobispo de Buenos Aires y cardenal. Se destaca por su humildad (vive en una residencia sencilla en el Vaticano en lugar del palacio papal), su enfoque en la justicia social, la defensa de los pobres, el cambio climático y el diálogo interreligioso.
Ha impulsado reformas en la Iglesia, pero también ha enfrentado críticas por temas como el manejo de casos de abusos clericales o sus posturas progresistas, que generan división entre conservadores y liberales.
- Debes leer: ¿Quiénes son los dos cardenales mexicanos que figuran entre los posibles sucesores del Papa Francisco?
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional