Sección

Policiaca

¿Cuánto cuesta una multa por conducir ebrio o tomar en la vía pública?

En el caso del alcoholímetro, la sanción es inconmutable; es decir, no se puede intercambiar por una multa ni tampoco por trabajo comunitario.

Ernesto Torres
19/04/25

¿Cuánto cuesta una multa por conducir ebrio o tomar en la vía pública?

FOTO: Cortesía

Conducir en estado de ebriedad, ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o ser detenido en un punto de alcoholimetría tiene consecuencias, sobre todo afectaciones económicas importantes.

Julio César Urquidi Ibarra, coordinador de jueces del Tribunal de Barandilla del municipio de Ahome, comentó que manejar bajo los influjos del alcohol puede derivar en una sanción económica que va desde las 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) como mínimo, es decir, 2 mil 262 pesos, hasta 50 UMAS, que equivalen a 5 mil 657 pesos.

Además, el infractor podría enfrentar un arresto de entre 24 y 36 horas.

Imagen Placeholder

A esta multa se le puede sumar el arrastre del vehículo que conducía la persona en estado de ebriedad. El costo por este servicio puede ir desde los 700 pesos hasta los 10 mil o 11 mil pesos, dependiendo del tipo de vehículo y la distancia del traslado. 

“No es lo mismo arrastrar una motocicleta que una camioneta pickup, un tráiler o un camión. El precio varía en función del tamaño del vehículo y la distancia recorrida”, explicó Urquidi Ibarra.

Imagen Placeholder

En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos —ya sea frente a un domicilio, en la vía pública, en fiestas callejeras, alamedas u otros espacios abiertos que no sean propiedad privada— la multa puede ir de las 20 a las 40 UMAS, lo que representa un rango entre los 2 mil 262 y los 4 mil 527 pesos. También se contempla la posibilidad de arresto, que puede ser de 24 hasta 36 horas.

El alcoholímetro no aplica sanción, son horas de arresto directo

Respecto al operativo de alcoholímetro, el coordinador de jueces de Barandilla aclaró que en estos casos no se aplica una sanción económica, ya que la medida es inconmutable. Es decir, no puede pagarse una multa ni sustituirse por trabajo comunitario. 

“Si una persona es detenida en un punto de alcoholimetría, debe cumplir con horas de arresto que pueden ir de seis hasta doce, dependiendo del grado de alcohol en el cuerpo del conductor”.

Imagen Placeholder

En caso de que el vehículo de la persona detenida tenga que ser remolcado a la pensión municipal, se deberá cubrir el costo del servicio de grúa, el cual también dependerá del tipo, tamaño y distancia recorrida por el vehículo.

En este sentido, Julio César Urquidi Ibarra, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar estas conductas durante el periodo vacacional, sobre todo porque dijo “más allá del costo económico o de las horas de arresto, lo más importante es evitar accidentes y salvar vidas”.

Te puede interesar:

×