Sección

México

Este es el estado con más casos de sarampión en México; ¿cuál es la situación en Sinaloa?

Ante el brote, las autoridades de Salud han implementado un cerco vacunal en las zonas afectadas, con el objetivo de contener la propagación del virus.

Adriana Ochoa
15/04/25

Este es el estado con más casos de sarampión en México; ¿cuál es la situación en Sinaloa?

FOTO: Luz Noticias.

México enfrenta un repunte en los casos de sarampión con un total de 362 contagios confirmados y un fallecimiento, según informó este lunes el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el informe quincenal del Gabinete de Salud federal, Chihuahua es la entidad más afectada, con 347 casos, lo que representa más del 95 % del total nacional.

En ese estado también se reportó la única defunción hasta el momento, correspondiente a un paciente con enfermedades crónicas como daño renal y diabetes, y que no estaba vacunado contra el virus.

Imagen Placeholder

“En Chihuahua, que es en donde más casos ha habido, ha habido 347 casos en población que no estaba vacunada, y ese es un aspecto muy importante a tomar en cuenta”, destacó el titular de Salud.

Otras entidades con contagios confirmados son Campeche, Oaxaca y Sonora, con cuatro casos cada una; mientras que Sinaloa, Querétaro y Zacatecas han reportado un solo caso respectivamente.

Medidas de contención y vacunación

  • Ante el brote, las autoridades de Salud han implementado un cerco vacunal en las zonas afectadas, con el objetivo de contener la propagación del virus.
  • Hasta el momento, se han aplicado 715 mil 277 dosis de la vacuna contra sarampión entre enero y marzo de este año.

Kershenobich subrayó que este esfuerzo forma parte del programa nacional de prevención del sarampión, e hizo un llamado urgente a la población a vacunarse, especialmente en este periodo vacacional, cuando aumenta la movilidad y el riesgo de contagio, particularmente hacia y desde Estados Unidos, país que también enfrenta un repunte de casos.

¿Quiénes deben vacunarse?

El funcionario federal recordó que la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, enfocándose en aumentar la cobertura en grupos vulnerables. Las poblaciones prioritarias incluyen:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años

  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años

  • Personal de salud de 2 a 38 años

  • Personas en contacto con casos positivos

“Insistimos en la importancia de vacunarse. La única muerte registrada fue de una persona con comorbilidades y sin vacuna. Esa es la diferencia que puede salvar vidas”, concluyó el secretario.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×