Sección

Espectáculos

Spotify México aclara malentendido sobre el retiro de narcocorridos

Debido a la delicadeza de la situación que afecta al país con las canciones que hacen apología del delito, Spotify no ha eliminado los narcocorridos de su plataforma

Spotify México aclara malentendido sobre el retiro de narcocorridos

Algunos estados de la República han decidido imponer multas para evitar difundir la apología del delito en conciertos y espectáculos en vivo

En los últimos años el género musical regional mexicano se ha envuelto en una serie de polémicas, debido que varios cantantes han alcanzado la fama debido a sus canciones bélicas que hacen apología del delito siendo los famosos "Corridos tumbados" los cuales han generado una creciente popularidad entre el público joven.

Debido a este tipo de género musical, México está sufriendo las consecuencias con los también "Narcocorridos" que han tenido un enorme impacto en la sociedad mexicana, donde lamentablemente la cultura de la violencia y la delincuencia organizada es parte de la cultura de algunos estados de la República Mexicana.

Ante esta delicada situación donde artistas enaltecen este tipo de canciones, las autoridades ya tomaron cartas en el asunto sobre las interpretaciones de los artistas en eventos públicos, donde habrá duras sanciones económicas.

Estas canciones han llenado las estaciones de radio del país y las diferentes plataformas de streaming, siendo una de ellas la famosa Spotify, donde los artistas han generado que estas melodías sigan en el gusto de los jóvenes.

¿Spotify vetará los "Narcocorridos?

Debido a la delicadeza de la situación que afecta al país con las canciones que hacen apología del delito, Spotify no ha eliminado los narcocorridos de su plataforma.

Y es que el año pasado, en las redes sociales circuló un comunicado de Spotify México mencionando que erradicaría las canciones que enaltecieran la apología del delito, por lo que fue completamente falso y dichas canciones continuarán en su catalogo musical.

Artistas como Gabito Ballesteros, Natanael Cano, Luis R. Conriquez y Netón Vega, se encuentran entre las más escuchadas en México.

Spotify cuenta con políticas para eliminar contenido que infrinja sus reglas, como material que incite al odio, promueva la violencia o actividades ilegales. Sin embargo, no ha implementado una política específica para eliminar narcocorridos de su catálogo.

Imagen Placeholder

¿De cuánto es la multa por cantar narcocorridos en México?

Algunos estados de la República han decidido imponer multas para evitar difundir la apología del delito en conciertos y espectáculos en vivo.

Las sanciones económicas han alcanzado cifras grandes, un ejemplo de ello es la multa que se le aplicó al cantante Tito Double P en Chihuahua en enero de 2025, cuando tuvo que pagar 901 mil 131 pesos por interpretar narcocorridos.

Chihuahua es uno de los estados en donde las penalizaciones por cantar narcocorridos pueden superar los 350 mil pesos, dependiendo del evento y el número de personas que asistan, una medida establecida desde 2015, de acuerdo a medios locales.

Imagen Placeholder

¿Qué es Spotify?

Spotify es una empresa sueca de servicios multimedia fundada en el año 2006, cuyo producto es la aplicación homónima empleada para la reproducción de música vía streaming. Su modelo de negocio es el denominado freemium.

Spotify ofrece música grabada y podcasts digitales restringidos por derechos de autor que incluyen más de 100 millones de canciones, de sellos discográficos y compañías de medios.

También ofrece más de 3 millones de vídeos musicales. Como servicio freemium, las funciones básicas son gratuitas con anuncios y control limitado, mientras que las funciones adicionales, como escuchar sin conexión, sin anuncios comerciales y vídeos musicales hasta 8K, se ofrecen a través de suscripciones pagas.

Spotify está actualmente disponible en más de 184 países, a partir de julio de 2023. Los usuarios pueden buscar música según el artista, el álbum o el género y pueden crear, editar y compartir listas de reproducción.

El programa se lanzó el 7 de octubre de 2008 al mercado europeo, mientras que su implantación en otros países se realizó a lo largo de 2009.


Te puede interesar:

×