Espectáculos
Este es el estado que impone multas millonarias por cantar narcocorridos
Algunos estados de la República Mexicana aplicarán mano dura a aquellos artistas que interpreten este tipo de canciones con sanciones millonarias

Las sanciones se centran en contextos específicos como palenques, ferias o recintos oficiales, donde las autoridades pueden argumentar riesgos de orden público
En los últimos años el género musical regional mexicano se ha envuelto en una serie de polémicas, debido que varios cantantes han alcanzado la fama debido a sus canciones bélicas que hacen apología del delito siendo los famosos "Corridos tumbados" los cuales han generado una creciente popularidad entre el público joven.
Debido a este tipo de género musical, México está sufriendo las consecuencias con los también "Narcocorridos" que han tenido un enorme impacto en la sociedad mexicana, donde lamentablemente la cultura de la violencia y la delincuencia organizada es parte de la cultura de algunos estados de la República Mexicana.
Ante esta delicada situación donde artistas enaltecen este tipo de canciones, las autoridades ya tomaron cartas en el asunto sobre las interpretaciones de los artistas en eventos públicos, donde habrá duras sanciones económicas.
Es por eso que algunos estados de la República Mexicana aplicarán mano dura a aquellos artistas que interpreten este tipo de canciones con sanciones millonarias.
Mano dura
Luego de lo que pasó en la "Feria de Texcoco" donde miles de personas causaron destrozos luego de que el reconocido cantante Luis R. Conríquez se negara a cantar "Narcocorridos", en la que ahora las entidades del país están castigando a los artistas que realicen apología del delito.
Y es el estado de Baja California, es la entidad donde los cantantes de este tipo de género deberán pensarla dos veces si quieren interpretar estas melodías que enaltecen a grupos o personas de la delincuencia organizada.
El estado de Baja California reformó su reglamento en 2023, el cual menciona aplicar sanciones económicas a los cantantes o agrupaciones que interpreten temas vinculados con el narcotráfico.
Dicha entidad aplicará multas que alcanzan los 1.2 millones de pesos, por lo que ahora los artistas la pensarán dos veces y así evitar pagar dicha cantidad.
Antecedente
Cabe mencionar que en el 2023, el cantante de regional mexicano Natanael Cano, fue multado con más de un millón de pesos por el estado de Chihuahua por interpretar temas vinculados al narco.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum ha promovido una campaña para fomentar la música regional sin mensajes que hagan apología de la violencia, aunque ha aclarado que los corridos tumbados no están incluidos en estas restricciones.
¿Qué estados han prohibido los narcocorridos en México?
Hasta abril de 2025, los estados que han implementado algún tipo de restricción a los narcocorridos en espectáculos públicos son:
- Baja California: Tijuana reformó su reglamento en 2023 para sancionar estos temas con multas que alcanzan 1.2 millones de pesos.
- Estado de México: Municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco aplican multas y hasta penas de cárcel por promover la apología del delito.
- Guanajuato: Aunque no hay una ley clara, se han restringido conciertos que incluyan narcocorridos.
- Jalisco: Prohibición estatal tras incidentes con imágenes alusivas al narco durante conciertos.
- Nayarit: Decreto estatal que prohíbe no solo narcocorridos, sino también corridos tumbados que fomenten actividades ilícitas.
- Chihuahua: Uno de los primeros estados en aplicar sanciones ejemplares a artistas que promuevan este contenido.
- Quintana Roo: Algunas zonas han vetado la interpretación de narcocorridos en eventos masivos.
Por eso, las sanciones se centran en contextos específicos como palenques, ferias o recintos oficiales, donde las autoridades pueden argumentar riesgos de orden público.
Este episodio deja claro que la música regional mexicana está atravesando un momento clave de transformación. Mientras algunos defienden los narcocorridos como expresión de la realidad social, otros consideran urgente un cambio de narrativa que no glorifique la violencia.