Sección

Sinaloa | Norte

Benjamín Francis Jhonston y la odisea de regresar sus restos mortales a Los Mochis, la ciudad que impulsó

Este proceso no solo involucra la logística de la exhumación, sino también un complejo camino de trámites legales, permisos internacionales y la restauración de una memoria que ha estado oculta por más de 88 años.

Benjamín Francis Jhonston y la odisea de regresar sus restos mortales a Los Mochis, la ciudad que impulsó

Foto: Cortesía

En una tarea que parece sacada de una película de misión imposible, un grupo de ciudadanos de Los Mochis, está buscando traer a la ciudad, los restos de Benjamín Francis Johnston desde un panteón ubicado en Hong Kong, China. 

Imagen Placeholder

Mr. Fat Cheong Kwok, residente de Hong Kong, ha emprendido está  misión que busca  regresar a Los Mochis al hombre considerado como su fundador  con la exhumación  de los restos de Benjamín Francis Johnston Williams, un hombre ligado a la historia y progreso de esta ciudad. 

Este proceso no solo involucra la logística de la exhumación, sino también un complejo camino de trámites legales, permisos internacionales y la restauración de una memoria que ha estado oculta por más de 88 años.

¿Cómo inició todo?

La historia de cómo Mr. Fat Cheong Kwok llegó a involucrarse en la repatriación de Johnston comenzó en 2004, cuando inició su relación laboral con el Tecnológico de Monterrey. Durante estos años, forjó una amistad con el ingeniero Jaime Valadir, quien fue presidente del programa de estudiantes del TEC en 2011. 

Imagen Placeholder

Valadir  fue el emisario de su suegro Fernando García Sánchez y de Luis Felipe Villegas Castañeda, empresarios restauranteros interesados en este proyecto

Le comentaron sobre la historia de  Johnston que, por asarez del destino, se encontraba enterrado en el cementerio Happy Valley, Hong Kong y la intención  de traer los restos de este hombre a Los Mochis. En ese momento, le pidió a Kwok que ayudara con lo que sería una operación internacional de exhumación y repatriación.

“Nos conocimos en el programa de liderazgo del TEC, y después de 14 años de contacto, por fin tuvimos la oportunidad de hablar de Johnston. Fue entonces cuando me pidió ayuda para localizar sus restos y traerlos a México”, comenta Kwok.

El proceso comenzó con una visita al cementerio de Happy Valley, en Hong Kong, donde las autoridades locales confirmaron que la tumba de Johnston aún existía y que sus restos se encontraban allí desde su muerte en 1937; Sin embargo, no fue una tarea sencilla. Kwok y Valadir tuvieron que navegar entre autoridades gubernamentales y expertos en cementerios para confirmar que no había sido exhumado en ningún momento.

“La información sobre su ubicación era precisa, pero lo primero que debemos hacer ahora es realizar un ultrasonido para verificar que los restos siguen en la tumba. Ese es el primer paso antes de cualquier gestión adicional”, explica Kwok.

Imagen Placeholder

Una de las mayores dificultades que ha enfrentado Kwok es el proceso legal que implica la repatriación de los restos de un individuo cuyo último contacto con su familia data de hace varias generaciones. En este caso, la familia de Johnston no está involucrada activamente en el proceso, lo que ha complicado la obtención de los permisos necesarios para exhumar el cuerpo.

“El primer paso es asegurarnos de que tenemos el consentimiento de las autoridades locales o de la familia. En este caso, aunque no existe contacto directo con los descendientes de Johnston, la carta de consentimiento del gobierno mexicano es suficiente para iniciar el proceso de exhumación”, explica Kwok.

Aunque los trámites y las negociaciones están en marcha, la repatriación de los restos de Benjamín Francis Johnston Williams aún enfrenta varios desafíos. Primero, la realización de la ecografía en la tumba de Hong Kong para confirmar la presencia de los restos. Después, vendrán más trámites burocráticos, como la obtención de los permisos del gobierno de Hong Kong y la colaboración del gobierno mexicano.

Imagen Placeholder

“Es un proceso complicado y muy delicado, pero creemos que todo se puede lograr con paciencia y perseverancia. A medida que avanzamos, vamos ganando el apoyo de las autoridades locales y estamos un paso más cerca de traer los restos a Los Mochis, donde finalmente podrán descansar en paz”, concluyó.

La historia de Benjamín Francis Johnston Williams, está ligada a la ciudad de Los Mochis,  que tiene la intención de traer sus restos y erigir un monumento en su honor en el Ingenio Azucarero de Los Mochis, factoria que dió  origen a la ciudad.

Cabe señalar que los restos  de Benjamín Francis Johnson jamás fueron reclamados ni por la familia, ni por el gobierno de Estados Unidos, esta es la primera vez que Los Mochis reclama que su fundador sea regresado a la ciudad a la que dió vida.

Te puede interesar:

×