Sinaloa | Norte
Batalla Aeronaval y Semana Santa 2025 en Topolobampo; tendrá a más de 20 mil visitantes
Preparan actividades para toda la Semana Santa en Topolobampo y El Maviri que van desde eventos históricos, hasta recreativos y gastronómicos.

FOTO: Luz Noticias.
El municipio de Ahome se prepara para recibir a más de 20 mil visitantes durante Semana Santa 2025, con una oferta turística llena de historia, cultura, gastronomía y espectáculos únicos.
Entre los que destaca la recreación de la primera Batalla Aeronaval del mundo, a celebrarse el próximo lunes 14 de abril, a las 4:30 de la tarde en el malecón del puerto de Topolobampo.
Verónica Medel Arce, directora de Turismo en Ahome, anunció que este magno evento forma parte de una serie de actividades diseñadas para posicionar a Los Mochis, Topolobampo y su zona rural como uno de los principales destinos turísticos de Sinaloa.

“Nos sentimos orgullosos de compartir con el mundo que esta batalla no ocurrió en Europa, sino aquí, en Topolobampo, y este año celebramos su 111 aniversario con un espectáculo de talla internacional”, expresó.
Evento histórico:
La recreación contará con la participación de la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano, quienes aportarán buques, avionetas y una orquesta sinfónica para enriquecer el evento.
“Simulamos la batalla con dos barcos representando al ‘Sonora’ y al ‘Tampico’, mientras una avioneta emula el vuelo del histórico biplano que bombardeó desde el aire durante la Revolución Mexicana”, explicó.
- El evento arrancará a las 4:00 p.m. con presentaciones musicales y culminará con un show de pirotecnia a las 7:30 p.m.
“Además del acto cívico y la recreación, tendremos una exposición fotográfica y la narración histórica a cargo de Mario Oscar Flores, historiador asignado por la Marina”, detalló.

Para quienes lleguen temprano, podrán disfrutar del espectáculo desde cualquier punto del malecón, que ya se prepara con toda la logística necesaria para recibir a miles de asistentes.
Durante Semana Santa los visitantes también pueden conocer al famoso “Pechocho”, el delfín amistoso que ha permanecido por más de 40 años en la bahía y que se ha convertido en uno de los mayores íconos turísticos del municipio.
Ahome ofrece además experiencias naturales únicas, como recorridos en lancha donde es posible observar delfines en libertad, subir a los cerros de Barobampo, bucear en El Farallón, y acampar en la playa del Maviri, donde se sirve el que muchos consideran “el mejor pescado zarandeado del mundo”.
“La instrucción de nuestro alcalde Gerardo Vargas Landeros es clara: brindar eventos de calidad, garantizar la seguridad y promover el turismo con orgullo y calidez. Por eso tenemos listos operativos, áreas de registro y una logística bien coordinada”, aseguró.
También invitó a no perderse las fiestas patronales y los contis en San Miguel Zapotitlán, hogar del centro ceremonial yoreme más grande del noroeste del país, donde se viven intensamente las tradiciones de la cultura indígena.
Finalmente, recalcó que el municipio de Ahome es un lugar seguro, hospitalario y lleno de vida, que espera a los turistas "con los brazos abiertos".