Sección

Sinaloa | Norte

Aumentan extorsiones telefónicas advierte Fiscalía de Sinaloa: ¿Qué hacer y cómo identificarlas?

En el 95% de los casos, las llamadas son hechas por reclusos desde diferentes centros penitenciarios del país.

Osmar Zavala
03/04/25

Aumentan extorsiones telefónicas advierte Fiscalía de Sinaloa: ¿Qué hacer y cómo identificarlas?

La Fiscalía General del Estado llevó a cabo una plática informativa en Los Mochis para alertar a la ciudadanía sobre la extorsión telefónica, un delito que ha ido en aumento y que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento del día.

Regino Rodríguez Pérez, director general del área de vinculación comunitaria de la Fiscalía, destacó la importancia de estas pláticas, impulsadas por la fiscal general del estado, debido a la creciente incidencia de este delito

Imagen Placeholder

Explicó que los extorsionadores utilizan diversas estrategias para engañar a sus víctimas en cuestión de minutos.

Rodríguez Pérez señaló que las extorsiones pueden presentarse en distintas formas, entre ellas el secuestro virtual, donde hacen creer a la víctima que un familiar ha sido raptado y exigen dinero por su “liberación”. 

Imagen Placeholder

También mencionó el cobro de piso, en el que amenazan a comerciantes para obligarlos a pagar una cantidad periódica. Otras modalidades incluyen llamadas amenazantes y la exigencia de pago por deudas inexistentes.

“Te pueden marcar a cualquier hora del día y en muchas ocasiones te agarran ocupado. En cuestión de cinco minutos te pueden enredar para hacerte caer en cualquier modalidad, ya sea secuestro virtual, cobro de piso, llamadas amenazantes o deudas contraídas”, expresó.

Imagen Placeholder

¿Cómo actuar ante una extorsión telefónica?

El funcionario indicó que los grupos más vulnerables son los jóvenes y los adultos mayores, ya que, por desconocimiento o miedo, pueden ser más propensos a caer en la trampa. 

Ante una llamada sospechosa, la recomendación es colgar de inmediato, verificar si los familiares de encuentran bien y acudir al Ministerio Público para presentar la denuncia.

Rodríguez Pérez también destacó que la gran mayoría de estas llamadas provienen de centros penitenciarios por personas privadas de la libertad.

Finalmente, la Fiscalía reiteró que la denuncia es fundamental para llevar una estadística, dar seguimiento a los casos y fortalecer las estrategias de prevención.

Te puede interesar:

×