Sección

México

¿Por qué no se come carne los viernes de Cuaresma y Semana Santa?

La práctica de no comer carne los viernes de Cuaresma tiene su fundamento en la conmemoración del sufrimiento y sacrificio de Jesucristo.

Adriana Ochoa
03/04/25

¿Por qué no se come carne los viernes de Cuaresma y Semana Santa?

FOTO: Luz Noticias.

Cada año, durante la Cuaresma y la Semana Santa, millones de católicos en el mundo evitan el consumo de carne los viernes como un acto de fe y penitencia. Esta tradición tiene un profundo significado religioso y simbólico que se remonta a siglos de historia dentro de la Iglesia católica.

El significado religioso de la abstinencia de carne

La práctica de no comer carne los viernes de Cuaresma tiene su fundamento en la conmemoración del sufrimiento y sacrificio de Jesucristo, quien fue flagelado y crucificado un viernes. Al renunciar a un alimento considerado valioso, los creyentes buscan expresar su disposición al arrepentimiento y la reflexión espiritual.

Razones para no comer carne

  • Recuerdo del sacrificio de Cristo: Es un acto de penitencia en honor al sufrimiento de Jesús en la cruz.
  • Sencillez y humildad: En la antigüedad, la carne roja era considerada un lujo. Abstenerse de ella es una manera de practicar la moderación y la disciplina.
  • Evitar el festín en tiempos de reflexión: La carne ha estado históricamente vinculada a las celebraciones, mientras que la Cuaresma es un periodo de sobriedad y recogimiento.
Imagen Placeholder

Alternativas a la carne

Para respetar esta tradición, la Iglesia recomienda consumir pescado u otros alimentos más sencillos. La elección del pescado tiene un significado especial, ya que en el cristianismo primitivo se utilizaba el símbolo del pez ("Ichthys") para representar a Jesucristo.

Entre las opciones de comida en estos días destacan:

  • Pescados y mariscos.

  • Legumbres y verduras.

  • Platillos tradicionales adaptados a la gastronomía local sin carne roja.

Imagen Placeholder

Excepciones a la norma

Si bien esta práctica es seguida por la mayoría de los católicos, no es obligatoria para todos. Quedan exentas las personas enfermas, los niños pequeños y los ancianos. Sin embargo, sigue siendo una costumbre profundamente arraigada en muchos países de tradición católica.

La abstinencia de carne durante la Cuaresma es una manera en que los fieles buscan conectar con su fe, recordar el sacrificio de Cristo y vivir con humildad en preparación para la celebración de la Pascua.

Te puede interesar:

×