Sección

México

Multas de tránsito: traer estos accesorios prohibidos te podría costar una sanción de más de 5 mil pesos

Para evitar multas, es recomendable revisar tu vehículo y asegurarte de que cumple con todas las normativas vigentes.

Víctor Acosta
31/03/25

Multas de tránsito: traer estos accesorios prohibidos te podría costar una sanción de más de 5 mil pesos

FOTO: Multas de tránsito.

Si tienes un vehículo en la Ciudad de México, es importante que conozcas los accesorios prohibidos por el Reglamento de Tránsito, ya que su uso podría generarte multas de hasta 5,657 pesos.

El Artículo 43 de la normativa establece sanciones económicas que van desde 1,131 hasta 5,657 pesos, dependiendo del tipo de infracción.

Imagen Placeholder

¿Cuáles son los accesorios prohibidos y cuánto es la multa?

  • Portaplacas que obstruyan la visibilidad
  • Prohibido: Soportes, luces de neón, micas o cualquier objeto que dificulte leer las placas.
  • Multa: Entre 1,131 y 2,262 pesos.
  • Polarizado excesivo en vidrios
  • Límite permitido: Máximo 20% de oscurecimiento en ventanas laterales y traseras.
  • Excepción: Permitido solo con documentación médica.
  • Multa: Desde 2,262 hasta 3,394 pesos.
  • Faros deslumbrantes o no regulados
  • Prohibido: Luces que cieguen a otros conductores o que no cumplan normas oficiales.
  • Multa: De 1,131 a 2,262 pesos.
  • Escape modificado para hacer más ruido
  • Prohibido: Cualquier alteración al tubo de escape que incremente el ruido del motor.
  • Multa: Entre 2,262 y 3,394 pesos.
  • Detectores de radares (antirradares)
  • Prohibido: Dispositivos que interfieran con los sistemas de fotocívicas.
  • Multa: 5,657 pesos, la sanción más alta.
  • Bocinas (claxon) modificadas
  • Prohibido: Claxons con sonidos estridentes o distintos a los originales.
  • Multa: De 2,262 a 3,394 pesos.
  • Neumáticos metálicos o bandas de oruga
  • Prohibido: Ruedas que puedan dañar la superficie de rodamiento.
  • Multa: Entre 2,262 y 3,394 pesos.

¿Por qué están prohibidos estos accesorios?

Las autoridades argumentan que estas sanciones buscan garantizar la seguridad vial y mejorar el tránsito en la capital. Entre los principales motivos destacan:

Dificultan la identificación vehicular, como los portaplacas modificados.

Ponen en riesgo a peatones y otros conductores, como los faros deslumbrantes.

Generan contaminación auditiva, en el caso de escapes modificados y bocinas alteradas.

Promueven el exceso de velocidad, al utilizar detectores de radar.

Imagen Placeholder

¿Qué pasa si me multan?

Las sanciones pueden acumularse, lo que significa que si un vehículo tiene más de un accesorio prohibido, el costo de la multa se incrementa. En algunos casos, pueden aplicarse medidas más estrictas, como:

Remolque del vehículo, si el polarizado impide la visibilidad o las placas están cubiertas.

Pago de multas sin descuentos, ya que solo pueden liquidarse en línea o en módulos oficiales.

¿Cómo evitar multas por portaplacas?

Si bien el uso de portaplacas está permitido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señala que es importante cumplir con las siguientes reglas:

La placa debe ser completamente visible, sin objetos que bloqueen los caracteres.

No debe haber películas o materiales reflectantes que impidan su lectura.

Mantenerla bien colocada, limpia y sin alteraciones.

El Reglamento de Tránsito de la CDMX es estricto en cuanto a la identificación vehicular y los accesorios que puedan afectar la seguridad en las calles. Para evitar multas, es recomendable revisar tu vehículo y asegurarte de que cumple con todas las normativas vigentes."

Te puede interesar:

×