Sección

México

¿Cómo actuar ante un secuestro virtual? Así puedes evitar ser víctima de este delito

Cada vez es más común sufrir este tipo de delitos gracias uso de los teléfonos celulares.

Bruno Robles
30/03/25

¿Cómo actuar ante un secuestro virtual? Así puedes evitar ser víctima de este delito

Los secuestradores buscan engañar a sus víctimas. (FOTO: Temática).

El secuestro virtual es una modalidad de extorsión que se perpetra a través de una simple llamada telefónica.

En ella, el delincuente contacta a una persona afirmando tener secuestrado a un ser querido y exige una suma de dinero a cambio de su supuesta liberación. La escalofriante amenaza de atentar contra la vida del familiar si no se cumplen sus demandas es el principal motor de esta extorsión.

Lamentablemente, esta modalidad delictiva está en aumento, lo que ha llevado a las dependencias de seguridad a implementar campañas de concientización para alertar a la ciudadanía.

Imagen Placeholder

El objetivo es evitar que los ciudadanos caigan en este engaño que, si bien no es un secuestro real, puede generar un trauma significativo y, en muchos casos, el despojo del patrimonio familiar.

¿Cómo funciona el secuestro virtual?

Todo comienza con una llamada inesperada en la que el interlocutor asegura tener retenido a un familiar. Con un tono apremiante y amenazante, exigen una cantidad de dinero para su liberación, advirtiendo sobre terribles consecuencias si no se accede a sus demandas.

La llamada se prolonga, sembrando en la víctima una mezcla de asombro, angustia y profunda preocupación, llevándola a un estado de bloqueo emocional. Es fundamental comprender que, aunque la sensación sea de un secuestro real, se trata de una extorsión telefónica.

Imagen Placeholder

Claves para no caer en el secuestro virtual:

Ante una llamada de este tipo, la reacción inicial es crucial. Aquí te presentamos una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de esta extorsión:

  • Mantén la calma: Este es el primer y más importante paso. Los delincuentes buscan generar pánico para nublar tu juicio. Respira profundo e intenta mantener la serenidad.
  • Desconfía de inmediato: Cuestiona la veracidad de la información que te están proporcionando. No te dejes llevar por la primera impresión.
  • Piensa fríamente y despeja dudas: Intenta razonar con claridad. Si te ponen supuestas voces de un familiar, analízalas detenidamente. No permitas que el miedo te paralice, ya que de tu reacción dependerá el éxito o el fracaso de los extorsionadores.
  • No te dejes intimidar por la violencia verbal: Los delincuentes suelen utilizar un lenguaje agresivo y amenazante para amedrentar a sus víctimas. Mantén la compostura y no te involucres en confrontaciones verbales.
  • No proporciones información personal: Si recibes una llamada de un número desconocido, bajo ninguna circunstancia reveles datos personales como nombres de familiares, información de tarjetas de crédito, dirección de tu domicilio, escuela o trabajo. Esta información puede ser utilizada para futuras extorsiones o secuestros virtuales dirigidos a tus seres queridos.
  • Sé cauteloso con la información en redes sociales: Limita la cantidad de información personal que compartes en plataformas digitales, ya que esta puede ser accesible a desconocidos y utilizada con fines delictivos.
  • Mantente informado y alerta a las autoridades: Es vital comunicar de inmediato a las autoridades cualquier intento de extorsión o llamada sospechosa. Esto permitirá a las fuerzas de seguridad actuar con prontitud y proteger a posibles víctimas.

La prevención y la información son las mejores armas contra el secuestro virtual. Mantente alerta, comparte esta información con tus seres queridos y recuerda: ante la duda, la calma y la comunicación con las autoridades son tus mejores aliados.

Te puede interesar:

×