Sección

México

El pan integral podría no ser tan saludable si no sabes escogerlo, según estudio

Si bien el pan integral puede ser una alternativa más nutritiva que el pan blanco, es fundamental revisar su composición para asegurarse de que realmente aporta los beneficios del grano entero.

Víctor Acosta
28/03/25

El pan integral podría no ser tan saludable si no sabes escogerlo, según estudio

FOTO: Elegir con conocimiento evitará caer en productos que solo imitan sus características sin ofrecer sus ventajas nutricionales.

El pan integral es ampliamente considerado una opción más saludable en comparación con el pan blanco, debido a su alto contenido de fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha revelado que no todos los productos etiquetados como "integrales" son realmente beneficiosos para la salud.

A diferencia del pan blanco, el pan integral se elabora con grano entero, lo que permite conservar su fibra y nutrientes esenciales. Su consumo ayuda a mejorar la digestión, regular el azúcar en sangre y prolongar la sensación de saciedad. No obstante, la calidad de los panes integrales varía ampliamente en el mercado, y algunos pueden incluso ser menos saludables que el pan blanco.

Imagen Placeholder

Según PROFECO, muchas marcas comercializan productos bajo la etiqueta de 'integral' sin cumplir realmente con los estándares nutricionales esperados. Algunas utilizan harina refinada con salvado añadido o incluso colorantes para dar la apariencia de pan integral, sin conservar los beneficios del grano entero.

Otro problema detectado es el alto contenido de azúcares añadidos, aceites refinados y conservadores en ciertos panes integrales comerciales, lo que puede afectar la salud metabólica y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

Recomendaciones 

Para asegurarte de que compras un pan integral realmente saludable, PROFECO recomienda seguir estas pautas:

- Leer la lista de ingredientes: El primer ingrediente debe ser “harina 100% integral” o “harina de grano entero”. Evita los productos que mencionen “harina de trigo enriquecida” o “harina refinada”.

- Revisar el contenido de fibra: Un buen pan integral debe tener al menos 3 gramos de fibra por porción.

- Evitar azúcares añadidos: Muchos panes incluyen jarabe de maíz, azúcar o miel para mejorar el sabor. Opta por opciones sin azúcares añadidos o con cantidades mínimas.

- No dejarse engañar por el color: Un tono oscuro no garantiza que el pan sea integral, ya que algunos fabricantes usan colorantes para darle esa apariencia.

Imagen Placeholder

Si bien el pan integral puede ser una alternativa más nutritiva que el pan blanco, es fundamental revisar su composición para asegurarse de que realmente aporta los beneficios del grano entero. Elegir con conocimiento evitará caer en productos que solo imitan sus características sin ofrecer sus ventajas nutricionales.

Te puede interesar:

×