Sección

Sinaloa | Norte

Proyecto minero en Choix: ¿Cuántos empleos generará esta nueva mina?

La empresa canadiense Oroco Resource Group, realiza una inversión de mil 488 millones de dólares en un proyecto minero en Santo Tomás, municipio de Choix

Proyecto minero en Choix: ¿Cuántos empleos generará esta nueva mina?

Cabe señalar que la mina Santo Tomás inició en 2021 y que actualmente se encuentra en una primera etapa

El alteño municipio de Choix, Sinaloa, está por convertirse en el epicentro de la industria minera, debido que una empresa procedente de Canadá podría cambiar para siempre la economía de la ciudad.

Y es que la comunidad de Santo Tomás, Choix, está por ver llegar una millonaria inversión para el proyecto minero de la empresa canadiense Oroco Resource Group, la cual generará cientos de empleos.

Cabe señalar que la mina Santo Tomás inició en 2021 y que actualmente se encuentra en una primera etapa.

Proyecto

El municipio de Choix busca ser un detonante en la industria minera, es por eso que el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya le dio la bienvenida a los integrantes de la empresa canadiense, con los cuales entabló un diálogo para que este proyecto sea una realidad.

El mandatario estatal recibió en su noficina, al presidente ejecutivo, Craig J. Dalziel; al director general, Richard P. Lock; al presidente Ian Graham; y al geólogo Andrew Ware, responsables del Proyecto Santo Tomás, así como al Diputado federal Mario Zamora.

La empresa canadiense Oroco Resource Group, realiza una inversión de mil 488 millones de dólares en un proyecto minero en Santo Tomás, municipio de Choix.

Imagen Placeholder

Inversión

El desarrollo de este proyecto ha generado 100 empleos directos y 20 indirectos en la etapa de exploración. Durante la fase de construcción, se prevé la generación de 1,250 empleos directos y 400 indirectos, mientras que en la fase de operación se estima la creación de 800 empleos directos y 1,600 indirectos.

Actualmente, la empresa está en proceso de obtener la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de Semarnat para iniciar la segunda etapa de exploración.

La solicitud fue ingresada en septiembre de 2024 y el 21 de marzo de 2025 se envió información adicional. En caso de ser aprobada, la empresa invertiría 292 millones de pesos en esta nueva etapa.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×