México
Profepa: Esta es la multa por comprar pericos y loros y tenerlos en casa
En México está prohibido poseer, comprar o vender loros, pericos y guacamayas que provengan de captura en vida silvestre

La Profepa da a conocer cuáles son las sanciones que uno podría recibir por tener una de estas aves sin autorización, y cómo evitar incurrir en un delito ambiental que podría llevarte a prisión
Hace unos días, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un decomiso de 30 periquitos los cuales se pensaban vender de manera ilegal.
Dicho aseguramiento de las aves se realizó en la caseta de cobro de Cárdenas-Coatzacoalcos, en el estado de Tabasco.
Ahí personal de la Profepa se detuvo a un hombre el cual comercializaba a los periquitos, debido que al pedírsele la documentación sobre la procedencia de las aves, este no demostró la legal procedencia de los ejemplares, por lo que fue puesto ante las autoridades correspondientes.
Es por eso que dicha dependencia se encuentra llevando a cabo una campaña de vigilancia y castigar a aquellas personas que se dedican al tráfico ilegal de aves silvestres, especialmente de especies como loros, pericos y guacamayas debido a su estatus de especies protegidas por la ley mexicana.
Es por eso que la Profepa da a conocer cuáles son las sanciones que uno podría recibir por tener una de estas aves sin autorización, y cómo evitar incurrir en un delito ambiental que podría llevarte a prisión.
¿Está prohibido tener un loro o perico en casa en México?
Sí, en México está prohibido poseer, comprar o vender loros, pericos y guacamayas que provengan de captura en vida silvestre, debido a que estas especies están protegidas por la ley. Esta prohibición se encuentra en el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, que establece de forma clara.
“Se prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales de especies de psitácidos cuya distribución sea en territorio nacional.”
Esto significa que no puedes comprar un loro en un mercado, en la calle o en redes sociales, aunque lo veas “en buen estado” o te aseguren que está legalizado. La mayoría de estos ejemplares han sido sustraídos ilegalmente de su hábitat, lo cual representa un delito federal.
¿Cuáles son las sanciones por comprar o tener un loro, perico o guacamaya ilegal?
Si adquieres uno de estos animales, podrías enfrentarte a fuertes consecuencias legales. De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, las sanciones pueden incluir:
- 1. Prisión de hasta 9 años
- La ley establece una pena de uno a nueve años de cárcel para quien capture, posea, transporte o comercialice especies protegidas. Esta pena se agrava si hay reincidencia o si el delito afecta a varias especies.
- 2. Multas de hasta 3,000 días de salario mínimo
- Además de la cárcel, se contemplan multas económicas que van desde los 300 hasta los 3,000 días de salario mínimo, lo que en 2025 podría representar más de 600 mil pesos, dependiendo del caso.
Estas sanciones aplican aunque no seas tú quien capturó al ave, pues la simple posesión ilegal se considera delito ambiental. La autoridad puede decomisar el ejemplar y proceder penalmente.
¿Qué hacer si ya tengo un loro o perico en casa?
Si adquiriste un loro o perico sin saber que era ilegal, lo mejor es:
- No intentar venderlo o regalarlo, eso agravaría tu responsabilidad.
- Comunicarte con PROFEPA para reportarlo y verificar si puedes regularizar la situación, en algunos casos mediante entrega voluntaria.
- Evitar publicar fotos en redes sociales que puedan alertar a las autoridades y derivar en sanciones.

¿Qué es la Profepa?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México, es el organismo encargado del cuidado y preservación del medio ambiente en todo el país, al igual que la inspección y vigilancia del cumplimiento de leyes para la protección ambiental. La PROFEPA es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, surge a partir del requisito de ocuparse y contrarrestar el desgaste al medio ambiente en México.
Enfocándose no solo en las ciudades sino también a las diferentes regiones naturales con la que cuenta el país, como lo son sus costas, desiertos, selvas y bosques originando que el Gobierno Federal implementara políticas públicas relacionadas con el medio ambiente para así constituir un organismo que tuviera entre sus facultades, la contaminación al aire y al suelo, la preservación de los recursos naturales y el regular las actividades industriales riesgosas.
- Debes leer: Rescatan a lobo marino en canales de La Marina Mazatlán e ingresa al Gran Acuario para su cuidado
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México