México
¿Se podrá ver el eclipse solar del sábado 29 de marzo en México?, esto sabemos
La comunidad astronómica estarán listos para este gran evento, donde también millones de personas en todo el mundo serán testigos de uno de los fenómenos más espectaculares

En la Ciudad de México podrá verse (vía internet) a partir de las 4:44 am siendo las 03:44 horas tiempo de Sinaloa
El día sábado 29 de marzo los amantes de la astronomía podrán disfrutar de unos de los eventos más esperados por la comunidad científica en en lo que va del año 2025.
Y es que se llevará a cabo el evento del eclipse solar parcial, donde los expertos realizan sus recomendaciones a las personas interesadas en seguir este tipo de acontecimientos.
La comunidad astronómica estarán listos para este gran evento, donde también millones de personas en todo el mundo serán testigos de uno de los fenómenos más espectaculares.
¿Qué es un eclipse solar parcial?
Se da cuando la Luna pase entre la Tierra y el Sol, provocando un eclipse solar parcial visible en diversas regiones del hemisferio norte. Durante este evento, la Luna cubrirá una porción del disco solar, creando la apariencia de que al Sol le falta un “pedazo”.
¿El eclipse solar parcial del 29 de marzo se verá en México?
Pero este eclipse solar parcial lamentablemente no se podrá ver en México, así lo dio a conocer por medio de un comunicado de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM).
Pero sí se podrá presenciar en algunas partes del mundo donde destacan:
- Europa
- Asia
- África
- Norteamérica
- Sudamérica
- Océano Atlántico
- Océano Ártico
¿A qué hora es el eclipse?
Los horarios varían según cada región. Por ejemplo, la NASA destaca que el eclipse se podrá ver a las 6:44 de la mañana en Nueva York, ciudad que tiene una diferencia horaria de 2 horas más que la capital mexicana. Por lo que, en la Ciudad de México podrá verse (vía internet) a partir de las 4:44 am siendo las 03:44 horas tiempo de Sinaloa.
¿Qué medidas de precaución se deben tomar para ver un eclipse solar parcial?
Las personas que estén interesadas en el eclipse solar parcial del 29 de marzo deben considerar lo siguiente:
Protección ocular
Nunca mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, ya que puede causar daños permanentes en la vista, en menos de un minuto. Se deben utilizar gafas especiales para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2, o visores portátiles diseñados para este propósito.
Equipos ópticos
Si se planea usar cámaras, telescopios o binoculares, la persona debe asegurarse de que estén equipados con filtros solares especiales, para evitar daños en los dispositivos y en sus ojos.
¿Cuándo serán los próximos eclipses solares?
Después del eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025, se esperan otros eventos destacados; aquí las fechas:
- 12 de agosto de 2026: Eclipse solar total visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña área de Portugal
- 2 de agosto de 2027: Otro eclipse solar total que podrá ser observado en regiones de Europa y África
- 26 de enero de 2028: Eclipse solar anular visible en partes de Australia y el Pacífico