México
¿Desaparece la capirotada? Cada vez son menos las familias que preparan este postre tradicional
El postre más tradicional y delicioso de Semana Santa está en riesgo de desaparecer al ya no ser tan preparado.

FOTO: Temática.
La capirotada es un postre tradicional durante la temporada de Semana Santa en México. Este delicioso platillo es parte de la cultura religiosa mexicana, en su preparación e ingredientes se cuenta la historia de la cuaresma.
El origen de este platillo se remonta a la época medieval de la cocina española, cuando este platillo se preparaba con el fin de provechar y no desperdiciar el pan duro. Con la llegada a la Nueva España, esta receta se fue modificando y agregando cada vez más ingredientes tales como: piloncillo, la canela, los cacahuates, el coco rallado y las restricciones alimentarias de la Cuaresma católica.
Con el tiempo, a cada ingrediente se le fue asignando un significado religioso, en el que el pan representaba el cuerpo de Cristo, la miel su sangre, el clavo los clavos de la cruz y la canela la madera

Así es como nace este delicioso postre tradicional que se ha compartido a través de las generaciones, sin embargo, hoy en día son pocas las familias que siguen preparándola.
- TE PUEDE INTERESAR: Capirotada: muchos la odian, pero son más los que aman este postre mexicano típico de Cuaresma

¿Desaparecerá la tradicional capirotada?
Hoy en día podemos ver como son pocas las familias que realizar esta tradicional receta, incluso hay muchas personas que no disfrutan de este postre, pues la combinación de tantos ingredientes juntos les resulta desagradable.
La transmisión de recetas y tradiciones familiares ha disminuido, lo que ha llevado a una menor familiaridad con la preparación de la capirotada.

Las nuevas generaciones no son las mas devotas a las religiones en la actualidad, es por eso mismo que al no ser practicantes de la religión católica, se ha disminuido la preparación de este postre tan ligado a la cuaresma y la Semana Santa.
El dejar de preparar la capirotada sería un golpe muy fuerte para México, la religión y las tradiciones, pues es un platillo típico que forma parte de la cultura de las familias mexicanas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México