Sección

México

¿Sientes que te quema el sol? Alertan por altos índices de rayos UV en Sinaloa

Especialista señala que el índice UV se encuentra en niveles peligrosos en México.

Esthela García
26/03/25

¿Sientes que te quema el sol? Alertan por altos índices de rayos UV en Sinaloa

FOTO: Temática.

El estado se Sinaloa se encuentra bajo el efecto de intensos Rayos Ultravioleta (UV) que provienen del sol, considerados en un nivel "muy alto" similar al que se experimenta en veranos, aunque apenas va iniciando la primavera. 

El geofísico Juan Espinoza Luna advirtió en sus redes sociales sobre niveles extremadamente altos del índice de radiación ultravioleta (UV), alcanzando los 10 puntos en varias regiones de México, entre ellas Sinaloa. Esta situación, sumada a un cielo mayormente despejado, pone en riesgo la salud de quienes se expongan al sol sin protección.

“¿Sientes que te quema el sol? Tienes toda la razón tenemos en estos momentos niveles extremadamente altos de índice UV de 10 puntos, aunado a un cielo casi totalmente despejado, a excepción de la zona norte. A protegerse y extremar salir al sol por prolongadas horas”, publicó el especialista.

Imagen Placeholder

Hasta 45°C en Sinaloa 

El estado de Sinaloa tiene pronósticos de temperaturas al alza: hasta 45 °C en algunas zonas durante miércoles y jueves y se estima que el calor seguirá intensificándose en varias entidades del país.

Este calor es por efectos de un sistema anticiclónico que reducirá la humedad y provocará temperaturas calurosas a extremadamente calurosas en el noroeste, centro, oeste y sur del territorio mexicano.

Para el miércoles 27 de marzo, se tiene registro de temperaturas de 35 a  a 40 °C en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Durango.

El jueves 28 de marzo, la ola de calor se extenderá a más estados, manteniendo los 40 a 45 °C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Además, estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán temperaturas de 35 a 40 °C.

Imagen Placeholder

Zonas con calor moderado subirán de temperaturas 

Incluso en entidades donde el calor suele ser más moderado, como Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, se esperan temperaturas de 30 a 35 °C.

Este comportamiento es típico de la primavera meteorológica, donde el aumento de temperaturas se debe a la disminución en la llegada de frentes fríos y al dominio de masas de aire cálido. Además, los anticiclones impiden la formación de nubes y lluvias, lo que incrementa aún más la sensación térmica.

Precauciones ante las altas temperaturas 

Las autoridades y expertos recomiendan evitar la exposición al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m. Usar bloqueador solar y ropa de manga larga. Mantenerse hidratado y evitar bebidas alcohólicas o azucaradas. No dejar niños, adultos mayores o mascotas en vehículos estacionados.

Imagen Placeholder

El calor durante el día de mantendrá durante estos días y cederá durante la noche, por lo que es vital tomar precauciones para evitar golpes de calor y problemas de salud asociados a la radiación solar extrema.

Pronóstico

El Geofísico Juan Espinoza Luna informó en sus redes sociales: 

Para los  días miércoles y jueves, la temperaturas máximas serán calurosas a muy calurosas en diferentes estados del territorio mexicano, esto debido a la influencia de un sistema anticiclónico que favorece la reducción de humedad en gran parte del país.

Dicho fenómeno atmosférico que es característico de este periodo primaveral, favorece un disminución de la precipitación sobre algunas entidades del Noroeste, Centro, Oeste y Sur, gracias al ambiente cálido de 35 °C a muy caluroso con valores superiores a 40 °C en zonas de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Durante la primavera meteorológica es normal ver este tipo de comportamientos en la atmósfera y superficie donde se manifiesta un aumento generalizado de la temperatura ambiente, gracias a la disminución en el arribo de masas de aire frío y al dominio de masas de aire cálido, además de las presencia de anticiclones que reducen la presencia de lluvias.

Miércoles 

Para el miércoles se prevén valores de 40 a 45 °C en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; temperaturas máximas 35 a 40 °C en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, suroeste de Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche y Yucatán.

Jueves

El jueves, se esperan temperaturas máximas 40 a 45 °C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; temperaturas máximas 35 a 40 °C en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua , Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además de valores de temperatura máxima 30 a 35 °C en Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Te puede interesar:

×