México
CFE alerta a usuarios de no caer en estafas con estas modalidades de pago
La Comisión Federal de Electricidad pide a los usuarios mucho cuidado a la hora de pagar el recibo de la luz, pues no ofrecen descuentos

FOTO:CFE alerta a usuarios de no caer en estafas con estas modalidades de pago
Hacer el pago del recibo de luz es algo que todos los mexicanos tenemos que hacer para tener electricidad en el hogar, pero recientemente la CFE pidió no caer en estafas por personas que simplemente quieren quitar el dinero ajeno.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que hay diferentes tipos de estafas a la hora de hacer el pago de luz correspondiente, desde robar información personas o datos bancarios, hasta quedarse con el dinero.
La empresa también hace del conocimiento de todos que no ofrecen descuentos especiales ni solicitan anticipos para aplicar beneficios por lo que piden no caer en los anuncios que suelen aparecer en redes sociales ofreciendo estos servicios.

¿Cuáles son las estafas?
En redes sociales y sitios web fraudulentos con información falsa sobre descuentos para adultos mayores en el recibo de luz.
En estos sitios, aseguras que presentando la credencial del INAPAM, los adultos mayores podrían obtener un descuento del 50% en su factura de electricidad. Sin embargo, la CFE ha desmentido esta información y aclara que no existe tal beneficio. Además, advierte sobre el peligro de compartir datos personales en sitios no oficiales.
En otros casos, se han creado páginas web que imitan la apariencia del sitio oficial de la CFE, pidiendo a los usuarios que ingresen información confidencial bajo la excusa de ofrecer descuentos o promociones.
Estas páginas están diseñadas para robar datos personales y bancarios y realizar fraudes financieros.
También se han identificado ofertas de empleo fraudulentas que solicitan pagos o información personal sensible. La CFE ha confirmado que no cobra por procesos de contratación y que solo publica vacantes a través de sus canales oficiales.
En algunas ciudades, se ha reportado que personas se hacen pasar por empleados de la CFE, ofreciendo descuentos a cambio de un pago anticipado. Después de recibir el dinero, desaparecen sin cumplir lo prometido.

- TE PUEDE INTERESAR: CFE: ¿cuál es la diferencia entre la fecha de corte y la fecha límite de pago en los recibos de luz?
Recomendaciones
Para evitar fraudes, aquí tienes unos consejos sencillos:
Verifica la información: Antes de dar tus datos o pagar algo, asegúrate de que la oferta sea real. Llama o entra a la página oficial de la CFE para confirmar.
No compartas información personal: No pongas tus datos personales o bancarios en sitios web que no sean oficiales de la CFE.
Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si una oferta parece demasiado atractiva o prometen descuentos grandes, puede ser una trampa.
Pregunta si tienes dudas: Si no estás seguro, contacta directamente con la CFE a través de sus canales oficiales, como el número 071 o su cuenta en X (@CFEmx).
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México