México
CFE: ¿cuál es la diferencia entre la fecha de corte y la fecha límite de pago en los recibos de luz?
La CFE anuncia los elementos que contendrán los recibos de luz en 2025, los cuales podrán llegar cada dos meses en formato físico o vía correo electrónico.

FOTO: Luz Noticias.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) establece dos fechas clave en los recibos de luz: la fecha límite de pago y la fecha de corte.
Fechas que debes saber:
Fecha límite de pago: Es el plazo máximo que tienen los usuarios para realizar el pago de su consumo de energía eléctrica sin incurrir en cargos adicionales o cortes de servicio.
Fecha de corte: Es el día en que la CFE procede a suspender el suministro eléctrico en caso de que el pago no se haya efectuado antes de esta fecha.
Si el servicio es suspendido, los usuarios deberán pagar el adeudo pendiente junto con el costo de reconexión. Según la CFE, el servicio puede restablecerse en un periodo de entre 2 y 24 horas después del pago correspondiente.
Así serán los recibos de luz en 2025
La CFE ha anunciado los elementos que contendrán los recibos de luz en 2025, los cuales podrán llegar cada dos meses en formato físico o vía correo electrónico. Estos recibos incluirán:
Datos personales del usuario
Ubicación del suministro
No. de servicio
Registro Móvil de Usuario
Tarifa aplicada
No. de medidor
Multiplicador
Total a pagar
Periodo facturado
Fecha límite de pago
Fecha de corte
Datos de facturación
Lectura actual
Lectura anterior
Total del periodo
Precio por consumo
Costo de energía desglosado en suministro, distribución, transmisión, generación y capacidad
Cargos e impuestos
Energía consumida
IVA
Catálogo de conceptos como:
Pago anticipado
Pago parcial
Reconexión
Revisión del equipo de medición
Bonificaciones
Cargos por baja tensión y servicios comunes

Talón de caja: Sección desprendible con código de barras para el pago en ventanillas de CFE o bancos.
Los usuarios podrán optar por distintos métodos de pago, incluyendo bancos, tiendas de conveniencia, cajeros automáticos de la CFE y pagos en línea.
La CFE recomienda a los usuarios revisar detenidamente su recibo de luz y realizar los pagos dentro del plazo establecido para evitar cortes en el servicio y cargos adicionales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México