México
¿Cansado de sufrir la cuesta de enero? Haz crecer tus ahorros con estas opciones
La PROFECO, en colaboración con CONDUSEF, te brinda algunas opciones para invertir tu dinero.

Foto: Maitree Rimthong.
Ya culminó la primera semana de enero; se disipan los últimos rastros de las fiestas navideñas y comienza la resaca, y peor aún, la tan temida «cuesta de enero».
Luego de las fiestas y excesos de diciembre, la mayoría de los hogares mexicanos terminan con el bolsillo resentido, y la segunda semana del año se vuelve crítica, ya que se mira lejos la llegada de la quincena.
Muchas familias lo resienten especialmente, ya que viven al diario o no cuentan con ahorros que les permitan afrontar el inicio de año sin tantas preocupaciones.
Es por ello que la Revista del Consumidor, en Colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF) brinda algunas opciones para poner a trabajar tu dinero y hacer crecer tus ahorros.
Ahorro voluntario en AFORE
Este ahorro se realiza a la cuenta individual de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), que puede servir para aumentar tu pensión.
Beneficios
- Están administradas por un grupo de expertos.
- Diversifica los productos de inversión, para obtener un balance entre ganancias y pérdidas.
CETES
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son emitidos por el gobierno mexicano; en ellos, la ganancia que se obtiene es la diferencia entre el precio pagado al adquirirlo y su valor nominal al vencimiento.
Beneficios
- Se puede invertir desde 100 pesos.
- No se paga ningún tipo de comisión.
- Sin intermediarios.
- Se puede disponer del dinero cuando se necesite.
Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS)
Ofrecen productos y servicios financieros mediante la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Beneficios
Algunas ofrecen mejores tasas de rendimiento por sus bajos costos operativos al no contar con sucursales y ofrecer su servicio en línea.
Inversión en cuentas bancarias
Generalmente son dos: Certificados de Depósito (CEDES) y Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV). Los primeros pagan intereses cada mes, mientras que los últimos pagan el total del capital más los intereses.
Beneficios
- Cuentan con seguro de depósito del IPAB, que protege lo invertido.
- Construye un historial crediticio, que permite solicitar financiamientos más grandes.
Neobancos
Todo su servicio es en línea o a través de una aplicación móvil (app), por lo que eliminan costos operativos y este ahorro permite brindar atractivos rendimientos a sus usuarios.
Beneficios
- Su proceso de atención a usuarios es de 24 horas los 7 días de la semana.
Fondos de inversión de deuda
Son instrumentos que permiten prestar dinero a empresas privadas y a su vez administran y diversifican la inversión, ya sea en deuda gubernamental, acciones o divisas.
Beneficios
- Están administradas por un grupo de expertos.
- Diversifica los productos de inversión, para obtener un balance entre ganancias y pérdidas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México