Sección

México

¿Te exigen cuotas en escuelas? Aquí te decimos cómo denunciarlas

La SEP ha emitido un recordatorio tanto para las escuelas públicas como para los padres de alumnos, aclarando cómo funcionan estas cuotas y su propósito.

Luz Noticias
23/08/23

¿Te exigen cuotas en escuelas? Aquí te decimos cómo denunciarlas

FOTO: Luz Noticias.

El próximo 28 de agosto marcará el inicio del ciclo escolar 2023-2024, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, ya han surgido reportes sobre escuelas que están presionando a los padres de familia para que paguen cuotas de inscripción. 

La SEP ha emitido un recordatorio tanto para las escuelas públicas como para los padres de alumnos, aclarando cómo funcionan estas cuotas y su propósito.

La pregunta crucial sobre si el pago de cuotas es obligatorio ha sido respondida por la SEP: no debe serlo. La Secretaría enfatiza que forzar a los estudiantes a pagar cuotas como condición para su ingreso a las instituciones educativas es una práctica prohibida, ya que limita el acceso a la educación pública.

Además, las cuotas no deben interferir en la provisión de servicios educativos, la permanencia de los alumnos en las escuelas, la realización de exámenes ni la retención de documentos.

Imagen Placeholder

Posicionamiento

  • Las autoridades educativas de Puebla se han unido a la SEP para abordar el tema. En un comunicado conjunto, se establece que estos pagos son «aportaciones» que deben ser acordadas entre los padres de familia de cada escuela.
  • El comunicado publicado el 16 de agosto reafirma: «Queda prohibido condicionar el ingreso de las y los alumnos en instituciones educativas a cambio del pago de cuotas por inscripción al nuevo ciclo escolar 2023-2024, o solicitar algún tipo de aportación extra».
  • La SEP emite un recordatorio similar cada año, subrayando que el pago de cuotas no debe influir en la admisión de estudiantes en las escuelas públicas.
  • Es esencial entender que las cuotas son aportaciones voluntarias recibidas por las escuelas, administradas por una persona encargada, como el presidente o tesorero del comité de padres. El dinero recaudado debe ser administrado por el comité, que deberá rendir cuentas a la comunidad a través de informes bimestrales.
  • Los educadores y personal de las escuelas no pueden recibir ni manejar el dinero de las cuotas. Estos fondos deben ser utilizados para satisfacer necesidades escolares, como mobiliario, equipo audiovisual, material didáctico, deportivo, entre otros.
Imagen Placeholder

En caso de que se exija el pago ilegal de cuotas escolares, la SEP exhorta a los padres a presentar una denuncia a través de canales designados para esto. Las redes sociales de la SEP y los números telefónicos 01 55 3601 8650 (extensiones 66224, 66242, 66243, 66244) y 01 800 22 88 368 están disponibles para recibir denuncias. Estos medios se conectan con el Área de Quejas del Órgano Interno de Control de la Secretaría.

Te puede interesar:

×