Sección

Sinaloa | Centro

Bipolaridad, el trastorno que se ha normalizado erróneamente

Los especialistas aseguran que los cambios de humor cotidianos de las personas no son un signo de bipolaridad, sino emociones momentáneas.

Brianda López
04/10/20

Bipolaridad, el trastorno que se ha normalizado erróneamente

FOTO: mytherapyapp.com

Culiacán, Sin.- De hace unos años, hacia la actualidad, algunas palabras, alimentos y estilos de vida se han vuelto populares. Un ejemplo de ello es decir: “eres bipolar”, por lo cual el Psicoterapeuta, Juan Gómez Alfaro pregunta: ¿Sabes en realidad qué es la bipolaridad

El especialista explicó que se trata de un trastorno que no tiene cura, pero sí se controla, y que provoca altibajos mentales que se dividen en dos etapas: la depresiva y la de los episodios maníacos y, en ambas, se necesita un diagnóstico médico.

Por tanto, aseguró que en los últimos años erróneamente la sociedad cataloga cualquier cambio de humor cotidiano como “bipolaridad”, sin serlo realmente. 

“Para poder diagnosticar, tiene que ser con psicoterapeuta muy competente o bien, con un psiquiatra. No puede ser que cualquier cambio de ánimo se considere bipolaridad, claro que no, esas son variaciones que son completamente entendibles y normales”, aclaró. 

Gomez Alfaro detalló que, mayormente, este trastornó aparece en adultos jóvenes; sin embargo, este también se puede presentar en adolescentes y hasta en niños, haciéndose visible en cambios emocionales extremos, los cuales se identifican fácilmente, ya que en minutos pueden cambiar de una enorme felicidad a una depresión o bien, a tener actitudes agresivas. 

Afirmó que es justo por este tipo de etapas por las cuales el trastorno de bipolaridad no se debe normalizar, ya que, aunque este es totalmente tratable, es un asunto delicado que deben atender profesionales.

“Hay que poner atención... ya cuando la persona habla de no vivir o morir son llamados de alarma para que se ponga atención porque se debe acudir a un especialista y no tomar esto como algo normal o algo trivial... hay que darle seguimiento con un profesional”, apuntó. 

Finalmente, Gómez Alfaro invitó a la toda aquella persona que conozca a otra que tenga un trastorno de bipolaridad a no juzgarla y no alejarse.

También exhortó a la sociedad a no normalizar este tipo de palabras como la “bipolaridad”, ya que es importante que en realidad la población sepa su verdadero significado y no lo confunda con un simple cambio de humor cotidiano. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bipolaridad es un trastorno que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo y en la mayoría de los individuos con bipolaridad, no hay un origen claro del porqué lo padecen.

Te puede interesar:

    ×