Sección

Sinaloa | Centro

“Cuarentena” podría provocar alza en conflictos familiares y divorcios

A decir de especialistas, el aislamiento social preventivo modificará los vínculos de parejas y familias.

Manuel Aceves
21/03/20

“Cuarentena” podría provocar alza en conflictos familiares y divorcios

Tania Castro, psicoterapeuta. FOTO: Manuel Aceves.

Culiacán, Sin.- La cuarentena o aislamiento social preventivo no sólo es sentarse a ver Netflix, comer palomitas y esperar que todo termine. De acuerdo a especialistas, será una etapa complicada que requiere de unión familiar, trabajo en equipo y mucha comunicación. 

La psicoterapeuta Tania Castro aclaró que, si bien, va a ser necesario utilizar los dispositivos electrónicos para comunicarse con quienes no pueden estar físicamente en el hogar, éstos no deberían ser el escaparate para evitar la convivencia con quienes los rodean.   

Entrevistada sobre este aislamiento que aplicará a partir de la próxima semana en varias regiones de México, al igual que en otros países por el brote del coronavirus, reconoció que este podría traer consigo conflictos familiares, distanciamiento y hasta divorcios, principalmente si existen conflictos previos.

Explicó que muchas parejas llevan años evitando hablar de sus problemas y ponen al trabajo como una excusa para no tener que lidiar con sus diferencias; sin embargo, al estar obligadas a permanecer durante mucho tiempo en un mismo espacio, la situación podría cambiar drásticamente.

En ese ambiente no habrá pretextos, no se tendrá la presión de correr para llevar a los hijos a la escuela o llegar a tiempo al trabajo y cumplir con labores extenuantes, ahí saldrá a flote la verdad.  

La psicóloga lo describió como un “redescubrimiento familiar”, pues en esa obligatoriedad del encierro, las personas conocerán verdaderamente quienes son sus parejas y sus hijos, al estar en un ambiente con menos opciones de entretenimiento y espacio.

“Estamos tan desvirtuados, es algo tan inconsciente muchas veces, que cuando tenemos a la persona de frente no sabemos qué hacer, ¿de qué vamos a hablar? A lo mejor hace mucho que no nos besamos, hace mucho que no nos tocamos, que no tenemos una relación sexual, por esa situación que nos ha venido llevando el día a día”. 

-¿Nos asusta la relación personal? ¿la relación directa?

“Claro que sí, porque nos desconectamos y lo hacemos por necesidades a veces, es el flujo, es la era de los trabajos. Eso también tiene que ver con cuánto tiempo paso en el trabajo y cuánto paso en la casa. Ahora llega esta situación mundial y nos dice: a ver, tenemos que aislarnos en nuestra casa, entonces dices: ¿cómo? O sea yo estaba acostumbrada a ir al trabajo todos los días, a desconectarme de lo que no podía hacer acá, entonces es un choque. Es un choque, nos puede dar ansiedad, miedo, incertidumbre y dices: ¡Y qué voy a hacer ahora!”, asentó. 

La especialista indicó que este aislamiento social preventivo puede ser una oportunidad para afrontar todas esas diferencias y dejar en claro el estatus de la relación. 

Destacó que otro factor que podría afectar la relación en la familia es el laboral, pues muchas personas inevitablemente no podrán mantenerse aisladas o, en el peor de los casos, lo harán sin goce de sueldo. Todo ese estrés, sumado al aburrimiento y la incertidumbre sobre el estado de la epidemia podrían conllevar efectos dramáticos y hacer de la cuarentena una experiencia desagradable. 

“Aprovecha el tiempo primero para reconectarte contigo mismo, porque a veces no nos conectamos con nosotros, si no puedo conectarme conmigo mismo no puedo hacerlo con otra persona, entonces, dejar que esas situaciones de dolor lleguen y me sanen, porque es una oportunidad para sanar situaciones que no hemos querido ver. Por otro lado es muy importante que les pongas atención a los niños, que les des la oportunidad de expresarse, estar unidos pero también resanar”, acotó.  

Ante esta nueva realidad, la psicóloga recomendó estar muy claros, hablar con la pareja y con los hijos, establecer acuerdos, por ejemplo, asignar tareas del hogar, como lavar loza, barrer y realizar otro tipo de actividades como juegos de mesa que permitan hacer de la casa un espacio amigable.

Te puede interesar:

    ×