Sección

Sinaloa | Centro

Roberto Cruz politizó manifestacion de maestros: Zavala

El diputado local del PRI negó que haya huido de la sesión del martes por los abucheos de los docentes, quienes lo acusaron de traicionar al magisterio como ex dirigente sindical en torno a la Ley del ISSSTEESIN.

Roberto Cruz politizó manifestacion de maestros: Zavala

Culiacán, Sin.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Roberto Cruz Castro, politizó la manifestación de maestros que se diera el martes en el recinto, aprovechando para beneficiarse como "salvador" del magisterio con la Ley del ISSSTEESIN en sus pretenciones políticas rumbo a las elecciones del 2018, señaló el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvino Zavala Araujo. 

Asegurando que su salida de la sesión no obedeció a que "emprendió la huída" ante los abucheos de los docentes, quienes lo acusaban de traidor al haber sido dirigente del la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y que se fue por una reunión con el líder actual, el priista dijo que Cruz Castro una vez más hizo un show mediático y hasta aprovechó para repartir sus tarjetas entre los manifestantes. 

"Está politizado, no se está politizando, fue muy sospechoso que Roberto Cruz, a pesar de que no había necesidad de que hiciera su show mediático, como siempre lo hace, saliera a atender a los maestros, es lo correcto, la atención es de todos, pero asumió la tutela de ser el salvador y se dio el lujo de entregar tarjetas, no es malo, sin embargo, creo que los temas del Congreso y lo que hoy ocurre, no solamente en nuestro estado sino en México, se sube a la tribuna con ánimo político rumbo al 18 y en ese sentido falta todavía que suba las elecciones del domingo pasado", expresó. 

Zavala Araujo sostuvo que la iniciativa no ha sido presentada al Legislativo, argumentando que se está trabajando en ella desde el Gobierno del Estado y que este miércoles hay una reunión entre la dirigencia y el Ejecutivo para abordar el tema.

El legislador advirtió que los cambios a Ley del ISSSTEESIN son una necesidad histórica porque las retenciones para el fondo de jubilación se han mantenido en 8% desde 1998; puso como ejemplo que en Baja California Norte están reteniendo jubilaciones por la falta de solvencia económica, situación que podría "tronar" también en Sinaloa. 

"No, no está perdida, está en gobierno, estaban trabajándola, hoy tendrán una gran reunión con la dirigencia y se seguirá trabajando y si vemos que el magisterio dice que no, pues la paramos a ver cuándo truena, recuerden que nadie aprende en cabeza ajena, tenemos un gran problema en la Baja California Norte, gobernada precisamente por el PAN, donde no pueden pagar las jubilaciones y tienen detenidas alrededor de 3 mil jubilaciones", indicó. 

El ex líder sindical añadió que una posible solución a la negativa de una parte del magisterio sería hacer una gran cruzada de socialización logrando una ley en la que se incluyan las necesidades y peticiones de no afectar los derechos laborales.



Te puede interesar:

    Etiquetas:
    ×