Sinaloa | Centro
¿Conoces el origen de los nombres de los municipios de Sinaloa? Descubre su significado
Sinaloa es una de las regiones más importantes de la república mexicana, conoce un poco más de su historia.

FOTO: Temática.
Sinaloa es uno de los estados más reconocidos a nivel nacional e internacional, ya sea por sus playas, su cultura o su gastronomía. Este estado cuenta con muchos municipios, todos diferentes entre sí y cada uno con sus costumbres e historia, pero, ¿te has preguntado cual es el origen de sus nombres y su significado? Aquí te contamos sobre algunos
¿Qué significan los nombres de los municipios sinaloenses?
Sinaloa resalta gracias a la biodiversidad de su territorio, cuenta con zonas de playa, desiertos y hasta bosques tropicales. Gracias a esto, esta región era ideal para ser habitada, siendo losindígenas cahítas los primeros que llegaron y se ubicaron en el territorio hace más de 2,500 años.
El nombre "Sinaloa" proviene de la lengua originaria de esa misma cultura, "Sinaoa", que significa "pitahaya redonda". Esta fruta es típica de la región y se caracteriza por tener un sabor dulce y refrescante.
Los Mochis: El nombre de este municipio viene también del vocablo cahíta "Mochim", que significa "tierra de tortugas". Los Mochis es una ciudad importante en la producción agrícola a nivel nacional.
Culiacán: El nombre de la capital del estado proviene del vocablo cahíta "Colhuacán", que significa "lugar de coyotes". Esta ciudad fue fundada por los españoles en el año 1531.
Mazatlán: El nombre del puerto proviene de la palabra náhuatl "Mazatlán", que significa "lugar de venados". La perla del pacifico es conocido a nivel internacional y es una de las zonas más turísticas de la región.

Guasave: El nombre de este municipio proviene del vocablo cahíta "Wasawi", que significa "lugar de tejones". Guasave es conocido por su producción de tomate y otros cultivos.
Navolato: Originario del vocabulariocahíta original, "Navolato", significa "lugar de frutas y flores". Este es un municipio conocido por su producción de mango y otras frutas.
El Fuerte: El nombre de este municipio proviene del antiguo Fuerte de Montesclaros, una fortaleza construida por los españoles en el siglo XVIII para protegerse de los ataques de los indígenas.

Angostura: El nombre de este municipio proviene de la estrechez del río que lo atraviesa. Durante la época colonial, este lugar fue utilizado para el tráfico de mercancías y como punto de paso para los viajeros que se dirigían al norte de México.
Salvador Alvarado: El nombre de este municipio honra al General Salvador Alvarado, quien fue uno de los líderes de la Revolución Mexicana en la región de Sinaloa. Alvarado también fue gobernador del estado durante la década de 1920.
Mocorito: "Mocorito" proviene de la lengua cahíta, que significa "lugar de mojarras". Mocorito es conocido por su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales.
Escuinapa: El nombre de este municipio proviene del vocablo náhuatl "Ezquinapan", que significa "lugar de maíz tierno". Escuinapa es un municipio costero con una importante actividad pesquera.

Sinaloa, uno de los estados más grandes de México
En la época de la conquista española, Sinaloa fue sometida y colonizada, convirtiéndose en una de las principales regiones productoras de plata y oro de la Nueva España. Fue hasta la independencia cuando el territorio recuperó su libertad.
- TE PUEDE INTERESAR: Sinaloa va por los 3 mil millones de dólares en inversión extranjera
En la actualidad, Sinaloa es uno de los estados con mayor actividad turística, sus playas y su gastronomía han logrado conquistar a visitantes de talla internacional, quienes regresan cada que desean disfrutar de unas relajantes y cómodas vacaciones.
Además, hasta la fecha, Sinaloa se mantiene posicionado como una de las regiones productoras de maíz y otras cosechas más grandes e importantes a nivel nacional. Definitivamente, uno de los mejores estados de toda la república mexicana.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa