Sección

México

¿Llevar agua de Nayarit hasta Tijuana? Es proyecto podría hacer realidad lo impensable

Un proyecto de hace más de 50 décadas revive par tratar de sobrellevar la sequía que está experimentando el norte del país.

Nikol Gastélum
14/05/25

¿Llevar agua de Nayarit hasta Tijuana? Es proyecto podría hacer realidad lo impensable

FOTO: Temática.

El proyecto PLHINO renace en plegarias de gobernadores ante la sequía que se está viviendo en la República mexicana.

Este antiguo y ambicioso proyecto de infraestructura hídrica de la zona del noroeste del país está diseñado para abordar problemas y situaciones de sequía en las regiones de esa zona del país, justo como se está viviendo en estos momentos.

El objetivo de este proyecto es transferir el exceso de gua que se encuentra en la cuenca del Río Santiago en Nayarit a localidades donde la sequía los está superando, en este caso es Sinaloa, Sonora y Tijuana, Baja California.

Imagen Placeholder

Con esto se busca al menos lograr garantizar el contar con agua suficiente para uso agrícola, doméstico e industrial

¿Cómo funciona el proyecto PLHINO?

En el proyecto se contempla un extenso sistema de presas, túneles, canales y plantas de bombeo para lograr transportar de manera exitosa el agua por largas distancias.

El proyecto PLHINO fue concebido originalmente en la década de 1970 y ha sido revisado y actualizado a lo largo de los años, con un rediseño significativo en 2005 por el ingeniero Manuel Frías Alcaraz, volviendo a tomar fuerza hasta este 2025.

Hasta la fecha, aún no hay cifras definitivas, existen ya los bocetos, estudios parciales, exhortos. Hay también oposición. En Nayarit, los ambientalistas ven en el PLHINO un despojo con disfraz técnico. 

Imagen Placeholder

Inversión necesaria para el proyecto PLHINO

Aunque no se ha especificado una cifra exacta y actualizada para la inversión total que se utilizará para su construcción, se sabe que será un proyecto de gran magnitud que requerirá de una inversión bastante significativa.

En marzo de 2025, el gobierno federal presentó un plan de 17 proyectos de infraestructura hídrica a nivel nacional con una inversión de 122,600 millones de pesos de 2025 a 2030. Si bien el PLHINO no se menciona específicamente en este anuncio, la reactivación de proyectos hídricos importantes está en la agenda.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×