Tecnología
Volkswagen: Esta SUV eléctrica tendrá motor "Hecho en México" y será de los más poderosos
Con este movimiento, Volkswagen no solo revive una leyenda del 4x4, sino que también fortalece su apuesta eléctrica con participación. mexicana

FOTO: El motor Harvester será producido en la planta de Volkswagen en Silao, una de las instalaciones más modernas de la firma en el mundo.
El icónico nombre Scout regresa a las carreteras después de más de cuatro décadas, y lo hace con fuerza bajo el respaldo del Grupo Volkswagen. La firma alemana confirmó que sus nuevos modelos Scout SUV Traveler y pick-up Terra incorporarán un avanzado sistema de propulsión eléctrica, y una de las piezas clave de esta tecnología será mexicana: el motor generador denominado "Harvester" será fabricado en la planta de Volkswagen en Silao, Guanajuato.
- PODRÍA INTERESARTE: Este es el auto híbrido enchufable chino más barato en México este 2025
Este propulsor de cuatro cilindros sin turbocargador será parte de una versión de rango extendido de los nuevos Scout, lo que significa que no impulsará directamente las ruedas, sino que funcionará como generador de energía para recargar las baterías del sistema eléctrico. El objetivo: ampliar la autonomía de los vehículos hasta 800 kilómetros, aunque el alcance 100% eléctrico será de aproximadamente 240 kilómetros.

Un guiño al pasado, con tecnología del futuro
El nombre del motor, Harvester, es un homenaje directo a la desaparecida empresa International Harvester, creadora original del Scout entre 1961 y 1980. Ahora, con una reinterpretación completamente moderna, Scout apuesta por un enfoque todoterreno y electrificado, pero sin perder el alma aventurera del modelo clásico.
Los nuevos vehículos, tanto el SUV Traveler como la pick-up Terra, estarán montados sobre un chasis de bastidor, como los tradicionales 4x4, y ofrecerán versiones totalmente eléctricas con baterías de hasta 120 kWh, mientras que la variante con motor Harvester llevará una batería de menor capacidad, para compensar con el generador a gasolina.
Motor mexicano con sello global
El motor Harvester será producido en la planta de Volkswagen en Silao, una de las instalaciones más modernas de la firma en el mundo. Esta fábrica, que comenzó operaciones en 2013, se extiende sobre 60 hectáreas y cuenta con una capacidad para fabricar 700,000 motores al año, es decir, uno cada 47 segundos. Actualmente produce los motores EA888 y EA211, que abastecen a las plantas de VW en Estados Unidos y México.
La elección de México como centro de producción para el Harvester no es casual. Según declaraciones del director financiero de Volkswagen, Arno Antlitz, esta planta no solo tiene la capacidad técnica, sino también la experiencia para producir uno de los motores más importantes en la nueva era eléctrica del grupo.

Una conducción realmente silenciosa
Un detalle curioso que destaca entre los ingenieros de Scout es que el Harvester se ubicará detrás del eje trasero, lo que no solo favorece la distribución de peso, sino que también mantiene una experiencia de conducción propia de un vehículo eléctrico: silenciosa y suave. Como lo explicó un directivo de Scout, “el motor está tan lejos que no se oye ni se siente”.
Con este movimiento, Volkswagen no solo revive una leyenda del 4x4, sino que también fortalece su apuesta eléctrica con participación mexicana, colocando a Silao en el mapa como protagonista de la transición hacia una movilidad más limpia.
Scout promete llegar al mercado en los próximos años con la misión de competir directamente en el segmento de SUV y pick-ups eléctricas, donde nombres como Rivian y Tesla ya están marcando el paso.