Sección

México

Un vehículo cada 40 segundos: así es la producción de Nissan en México

Nissan México maneja una producción masiva de unidades en sus fabricas en el país.

Nikol Gastélum
13/05/25

Un vehículo cada 40 segundos: así es la producción de Nissan en México

FOTO: Temática.

Nissan es una de las marcas más vendidas de todo el país, es por eso que producción es muy masiva ante la alta demanda con la que cuentan. Por esto, las fabricas de la marca buscan adaptar nuevas tecnologías en sus procesos de producción, con el fin de redefinir el futuro de la movilidad y ofrecer vehículos de la más alta calidad. 

Actualmente existen tres fábricas de Nissan en territorio mexicano, Nissan Mexicana-Aguascalientes A1, Aguascalientes A2 y planta de CIVAC, en Morelos, donde se encargan de fabricar los modelos bajo las mejores tecnologías en tiempos reducidos y con calidades inigualables.

Imagen Placeholder

Se dice que gracias a las plantas de Aguascalientes 1 y 2, la marca es capaz de fabricar un vehículo completo en tan solo 40 segundos, obteniendo alrededor de 2,400 unidades durante la jornada de trabajo de todo un día.

Esto solo se puede lograr gracias a los procesos avanzados de tecnologías con las que cuentan en sus fabricas, las cuales ayudan a acelerar las etapas de armado de un vehículo

¿Cómo producen un auto en 40 segundos?

Para poder entender esto, es necesario conocer cuales son esos procesos tecnológicos que agilizan el trabajo:

Digitalización y análisis de datos

Mediante este proceso, las redes de información se encargan de optimizar el sistema de materiales en el sistema de administración del inventario de la fábrica. Se confirma en cada punto del proceso los más altos estándares, mismos que son monitoreados y analizados para asegurar calidad de origen a nuestros clientes.

Gracias a esto se logra la conexión de elementos cotidianos con el mundo digital a fin de intercambiar información en la red durante todo el proceso de elaboración de cada unidad.

Automatización 4.0

La tecnología es un recurso que llegó para facilitar la vida humana, colaborando entre personas y tecnología a través de la creación de procesos más amigables y precisos, las plantas de Nissan en México han logrado favorecer y mejorar sus procesos, logrando la integración de cobots, estaciones de confirmación de calidad con cámaras de visión e incluso sistemas que permiten predecir desviaciones en los equipos y herramientas para evitar fallas en el proceso.

Imagen Placeholder

Manufactura mexicano

México fue elegido como el país ideal para desarrollar las fabricas de Nissan, lográndolo con gran éxito y manteniendo a la marca en los primeros lugares por más de 60 años, obteniendo la producción de más de 14 millones de unidades y 15 millones de motores en el país.

Los procesos tecnológicos no lo son todo, para su correcto funcionamiento ha sido necesaria la intervención y dirección de manos de ingenieros mexicanos que han sabido sumar sus esfuerzos al negocio.

Imagen Placeholder

¿Qué esta pasando con Nissan actualmente?

La marca se ha vuelto tendencia recientemente ante el cierre definitivo de su planta en Tailandia, programado para junio de este año.

Además, se canceló la construcción de una planta de baterías en la isla de Kyushu, Japón, un proyecto que representaba una inversión superior a los 1,100 millones de dólares, incluso con subsidios del gobierno japonés

Te puede interesar:

×