México
¿Qué es la sepsis? Enfermedad que le arrebató la vida a la hija de Lupita TikTok
El padecimiento continúa en el desconocimiento de la población y ha salido a la luz por la popularidad de la influencer.

FOTO: La Sepsis le arrancó la vida a hija de Lupita Tiktok.
Tras la confirmación de la muerte de la hija recién nacida de la influencer Lupita TikTok a causa de "sepsis", una condición médica grave, el padecimiento sigue siendo desconocido para gran parte de la población, es por ello que a continuación te hablamos de los pormenores.
- PODRÍA INTERESARTE: Muere la bebé de Lupita TikTok después de varios días hospitalizada; esto sabemos
¿Qué es la sepsis?
La sepsis es una respuesta extrema del organismo a una infección. Ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera descontrolada y comienza a dañar los propios tejidos y órganos del cuerpo, lo que puede llevar a una insuficiencia multiorgánica e incluso la muerte, especialmente si no se detecta y trata a tiempo.
Cualquier persona puede sufrir sepsis, pero los grupos más vulnerables son los recién nacidos, los adultos mayores, las mujeres embarazadas o en posparto, y quienes tienen enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios debilitados.

Una amenaza global
De acuerdo con datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, se estima que cerca de 49 millones de personas desarrollan sepsis cada año en el mundo, y que aproximadamente 11 millones mueren por esta causa. Casi la mitad de los casos se presentan en niños menores de cinco años, como ocurrió en el caso de la hija de Lupita TikTok.
La sepsis representa el 20% de todas las muertes globales, y aunque puede desarrollarse por cualquier infección —bacteriana, viral, parasitaria o fúngica—, muchas veces se origina en hospitales, donde los pacientes están expuestos a patógenos resistentes a los antibióticos.
Síntomas y señales de alerta
La sepsis es una emergencia médica. Entre los signos de alerta más comunes se encuentran:
- Fiebre o temperatura corporal muy baja
- Confusión o desorientación
- Respiración rápida y dificultosa
- Dolor corporal intenso
- Frecuencia cardiaca elevada
- Piel húmeda o sudorosa
- Disminución de la orina
En niños y bebés, también pueden observarse convulsiones, letargo, dificultad para alimentarse, vómitos persistentes o una reacción mínima a los estímulos.

¿Cómo prevenirla?
Aunque no siempre es posible evitar una sepsis, la clave está en prevenir las infecciones que pueden desencadenarla. Algunas recomendaciones son:
- Lavado frecuente de manos
- Higiene adecuada en la preparación de alimentos
- Uso correcto de antibióticos
- Vacunación según lo indiquen las autoridades sanitarias
- Atención médica inmediata ante síntomas de infección
- En entornos hospitalarios, las prácticas de higiene y control de infecciones son fundamentales para reducir el riesgo.
El caso que tocó a la comunidad digital
La muerte de la hija de Lupita TikTok no solo generó una ola de condolencias, sino también un llamado a la concientización sobre una enfermedad que, si bien es prevenible y tratable en muchos casos, sigue cobrándose millones de vidas, especialmente entre los más vulnerables.
¿Qué hacer si sospechas de sepsis?
Acude inmediatamente a un centro de salud. La detección y tratamiento tempranos pueden salvar vidas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México