México
¿Dónde están las plantas de Nissan en México?
La planta de Morelos opera desde 1966 y es una de las más antiguas fuera de Japón, mientras que las de Aguascalientes comenzaron en 1982 y 2013, respectivamente.

FOTO: Luz Noticias.
Mientras Nissan enfrenta una de las crisis más severas de su historia reciente a nivel global, México se consolida como una pieza clave en su estrategia de producción. La automotriz japonesa opera actualmente tres plantas en territorio nacional:
- dos en Aguascalientes (A1 y A2)
- y una más en CIVAC, Morelos, con una capacidad combinada de hasta 2,369 vehículos por día.
En un contexto internacional marcado por el cierre de fábricas y el recorte de más de 20 mil empleos en todo el mundo incluyendo el cierre confirmado de su planta en Tailandia, México emerge como una “excepción optimista”, según autoridades estatales.

Producción diversificada y de alta calidad
Los modelos que Nissan fabrica en México incluyen algunos de sus vehículos más populares como el March, Versa, V-Drive, Kicks, Sentra, NP300, Frontier y NV Cargo, así como dos modelos de Infiniti: el QX50 y QX55.
Cada planta tiene una función específica:
Aguascalientes A1 produce el Sentra, Versa, March y Kicks.
Aguascalientes A2 se especializa en el Sentra.
La planta de Morelos ensambla el NP300, Frontier, Versa y la NV200.
Estas instalaciones no solo se destacan por su volumen de producción, sino también por su trayectoria. La planta de Morelos opera desde 1966 y es una de las más antiguas fuera de Japón, mientras que las de Aguascalientes comenzaron en 1982 y 2013, respectivamente.
Además, las tres han sido reconocidas internacionalmente por su eficiencia y calidad.
Crisis global, enfoque regional
La decisión de Nissan de cerrar tres plantas a nivel mundial, reducir operaciones en un 20% y cancelar proyectos clave como una planta de baterías en Japón valuada en más de 1,100 millones de dólares responde a una caída drástica en sus ventas en Estados Unidos y China, sus principales mercados.

Con una pérdida fiscal estimada en 750 mil millones de yenes (alrededor de 5 mil millones de dólares), la empresa busca reestructurar sus operaciones globales, priorizando la rentabilidad sobre la expansión agresiva.
México, una apuesta a futuro
Pese a este panorama, Nissan ha reafirmado su permanencia en México. Esaú Garza de Vega, secretario de Economía de Aguascalientes, destacó que la marca japonesa mantiene su apuesta por el estado, apuntando a proyectos de largo plazo y fortalecimiento de la cadena de suministro local.
“Nissan no solo representa empleos, es un motor industrial que define el ritmo económico en Aguascalientes”, subrayó el funcionario.
La presencia de Nissan en México no solo ha generado miles de empleos directos e indirectos, sino que también ha impulsado el desarrollo de una red de proveedores y ha consolidado a Aguascalientes y Morelos como polos estratégicos de la industria automotriz en América Latina.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México