Sección

Agro

Declaratoria de emergencia por sequía ¿Qué es y cómo beneficia a Sinaloa?

Sinaloa pasó de sequía extrema a sequía excepcional, eso quiere decir que actualmente, 1 municipio enfrenta sequía severa, 10 municipios sequía extrema y 9 municipios enfrentan sequía excepcional.

Declaratoria de emergencia por sequía ¿Qué es y cómo beneficia a Sinaloa?

FOTO: Luz Noticias.

Una declaratoria de emergencia es un instrumento legal y administrativo con el cual las entidades federativas pueden acceder con mayor rapidez a recursos, apoyos o acciones extraordinarias del Gobierno federal ante una situación crítica que supera su capacidad de respuesta.

En ese sentido el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya solicitó el pasado 14 de abril dicha declaratoria debido la crisis hídrica que persiste desde mayo del 2024 y ya ha rebasado la capacidad financiera y operativa del estado.

Imagen Placeholder

El especialista Samuel Sarmiento, alertó que Sinaloa pasó de sequía extrema a sequía excepcional, eso quiere decir que actualmente, 1 municipio enfrenta sequía severa (Escuinapa), 10 municipios sequía extrema:

  • Ahome
  • Juan José Ríos
  • Angostura
  • Badiraguato
  • Concordia
  • Guasave
  • Mocorito
  • Rosario
  • Salvador Alvarado 
  • Navolato y 9 municipios enfrentan sequía excepcional (Cosalá, Culiacán, ElDorado, Choix, Elota, El Fuerte, Mazatlán, San Ignacio y Sinaloa).

En términos de población, el 2% de los ciudadanos viven en sequía severa, el 39% en sequía extrema y 60% en sequía excepcional, los 3 niveles más altos de la sequía según Conagua.

¿En qué beneficia una declaratoria de emergencia?

Al autorizarse una declaratoria de emergencia el gobierno Federal reconoce formalmente la situación crítica y activa mecanismo de ayuda extraordinaria como: 

  • Fondos económicos de emergencia.
  • Apoyo logístico e institucional (protección civil, brigadas de salud, presencia militar).
  • Distribución de insumos básicos (agua, medicamentos, alimentos y refugios temporales).
  • Agilización de procesos administrativos para adquirir insumos urgentes, contratar servicios y obra directa.
  • Redirigir presupuestos estatales o municipales para atender la emergencia sin sanciones legales.
  • Coordinación directa con gobierno federal para facilitar el envío de recursos humanos, técnicos y financieros.

El gobierno sinaloense espera que la Federación atienda la solicitud y brinde el respaldo urgente para garantizar el derecho al vital líquido a los 3.2 millones de habitantes que enfrentan los estragos de la sequía en la entidad.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×