Sección

Sinaloa | Sur

“Protege a tu familia y libérate de las armas”, arranca el programa de desarme voluntario en Mazatlán

Esta es una iniciativa completamente anónima, y los ciudadanos reciben desde los 2 mil hasta los 15 mil pesos, dependiendo el tipo de arma

Mayhan Barraza
12/05/25

“Protege a tu familia y libérate de las armas”, arranca el programa de desarme voluntario en Mazatlán

FOTO: “Protege a tu familia y libérate de las armas”, arranca el programa de desarme voluntario en Mazatlán

Para fomentar la cultura de la legalización, la confianza y la seguridad ciudadana, arranca el programa desarme voluntario en el puerto de Mazatlán, mismo que este día también da inicio en El Rosario y Concordia.

Ricardo Jenny del Rincón, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dio a conocer que este programa da inicio este 12 de mayo y finaliza el 23 del mismo mes.

Imagen Placeholder

“Hoy inicia el segundo bloque del programa del desarme voluntario, en esta ocasión vamos a estar en tres municipios de aquí del sur del estado, Mazatlán, Rosario y Concordia, vamos a ponerlo en marcha el día de hoy y culminará en estos municipios de este segundo bloque en día 23 de mayo”, explicó.

Esta iniciativa busca prevenir riesgos de suicidios, violencia, homicidios, femicidios o casos de muertes accidentales, y está dirigido a los hogares y a la sociedad en general.

Imagen Placeholder

¿Cuánto es el monto por arma?

Este año se incrementó el monto que se le da a cada persona, en esta ocasión van desde los 2 mil hasta los 15 mil pesos, dependiendo el tipo de arma.

Uno de los puntos importantes de este programa, es que es completamente anónimo, es decir que a la persona que entrega el arma no se le pide identificación, ni se le solicita algún tipo de información.

Cabe destacar que el año pasado, Mazatlán se posicionó como el municipio con mayor recepción de armas en todo el estado, al registrar un total de 132 armas de fuego y explosivos de diversos calibres entregados por la ciudadanía.

El reto para este año no solo consiste en igualar esa cifra, sino en superarla, tanto en Mazatlán como en el resto de los municipios del estado, con el objetivo de continuar reduciendo la presencia de armas en los hogares y prevenir posibles hechos de violencia.

Te puede interesar:

×