Sección

Sinaloa | Centro

Espera Lenia Batres participación superior al 10% en la elección judicial

La elección de jueces y magistrados a celebrarse el próximo 1 de junio podría ser superior al 10 por ciento que muchos analistas están proyectando.

Samuel Mariscal
10/05/25

Espera Lenia Batres participación superior al 10% en la elección judicial

FOTO: Samuel Mariscal.

La elección de jueces y magistrados a celebrarse el próximo 1 de junio podría ser superior al 10 por ciento que muchos analistas están proyectando, pues con el pasar de los días la gente se ha informado y esto ha generado mayor interés, aseguró Lenia Batres Guadarrama.

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien es candidata y busca ser ratificada a través de esta jornada electoral, dijo que muchos de los que participan en el proceso se sienten como "conejillos de indias" al tratarse del primera ocasión en toda la historia en que se votará por los integrantes del Poder Judicial, sin embargo, reconoció que ya hacía falta democratizar a esta instancia, pues también se trata de servidores públicos que deben ser más cercanos a la sociedad.

"Yo esperaría que valga la pena esto que nos toca como conejillos de indias en este proceso, que valga la pena, que los demás procesos sean mucho mejores, yo veo que va a garantizarse una participación no tan pequeña como se pensaba, en un momento se hablaba de 10 por ciento, yo creo que va a ser mayor y va a ser mayor porque al platicar con la gente yo veo un extraordinario interés", dijo.

No obstante, la Ministra consideró que sí hay aspectos perfectibles en este proceso electoral, uno de ellos, dijo, es el tipo de campañas, mismas en las que no se permitió la propaganda en medios masivos. También señaló que las boletas que serán entregadas a los electores son "extrañas" y eso podría corregirse de cara al futuro.

Imagen Placeholder

Sobre las recientes críticas que ha hecho el Gobierno Federal en contra de jueces que han ordenado la liberación de delincuentes, Lenia Batres se dijo respetuosa y ponderó que cualquier juzgador debe dar la cara por sus decisiones.

"Los jueces no deberíamos privarnos de cualquier tipo de crítica de la sociedad en su conjunto, por supuesto, incluyendo el gobierno y cualquier actor que tenga responsabilidades, es muy importante que se sepa qué es lo que resuelve el Poder Judicial, parte de las virtudes que va a tener la reforma es que va a haber un proceso transparente de actuación de los jueces, creo que pues es lo menos que se puede saber en la sociedad, qué juez resuelve qué, es fundamental, si hay jueces que resuelven este tipo de resoluciones, de otorgar liberaciones cuestionabilísimas, bueno, que se haga cargo, somos servidores públicos, deberíamos estar rindiendo cuentas y estar bajo el escrutinio público", señaló.

Lenia Batres Guadarrama acudió a la ciudad de Culiacán para compartir una ponencia precisamente sobre las implicaciones de la Reforma al Poder Judicial y el inédito proceso electoral del 1 de junio.

Te puede interesar:

×