México
VAR, el vehículo supeartillado de ataque rápido de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano
Cuenta con tres diferentes armas y para manejarlo, los elementos deben de tomar el curso básico de Fuerzas Especiales

FOTO: VAR, el vehículo supeartillado de ataque rápido de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano
El Vehículo de Ataque Rápido (VAR) es una unidad exclusiva del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, diseñado específicamente para operaciones tácticas que requieren alta potencia de fuego, movilidad y resistencia en terrenos complejos.
Este vehículo, que se conduce como un boogie o un RZR, cuenta con un motor de cuatro cilindros y dirección manual. Aunque su velocidad máxima alcanza los 100 km/h, está optimizado no para la velocidad, sino para la potencia de fuego, la resistencia y la capacidad táctica.
Armamento letal y versátil
En un video compartido por el creador de contenido Miguel Rugama, se muestra el equipo del VAR el cual consiste en un sistema de armas que incluye:
Una ametralladora FN M3M calibre .50, con una capacidad inicial de 200 cartuchos en cinta y posibilidad de abastecerse con dos cofres adicionales. Esta arma puede ser operada desde la retaguardia del vehículo y tiene un amplio campo de acción.
Una ametralladora M60 calibre 7.62 mm, de fabricación estadounidense, también ubicada en la parte trasera. Es maniobrada directamente por un tirador especializado.
Una ametralladora MINIMI, también de calibre 7.62 mm, montada sobre un brazo articulado con capacidad de giro de 180 grados. Su operación está a cargo del copiloto, lo que permite cubrir sectores frontales y laterales del vehículo.
Tanto la M3M como la MINIMI pueden ser accionadas desde la retaguardia, ofreciendo capacidad de fuego giratoria de 360 grados incluso cuando el vehículo está en movimiento.
- TE PUEDE INTERESAR: Harfuch destaca detenciones de "El Güero" y "El Chuy" en Sinaloa
Protección y movilidad
El VAR cuenta con blindaje inclinado a 45 grados, diseñado para repeler impactos de calibre .50, brindando protección al personal que se transporta a los costados del vehículo. Su diseño permite un equilibrio entre movilidad, protección y poder de fuego, características fundamentales para operaciones de fuerzas especiales.
Formación de élite
Los operadores del VAR forman parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales, una unidad de élite entrenada bajo estrictos estándares de disciplina, valor moral y táctica militar.
Para conducir y operar este tipo de vehículo, los elementos deben haber aprobado el curso básico de Fuerzas Especiales y, en muchos casos, el curso de oficiales, debido al alto grado de complejidad técnica y operativa que requiere.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México