Sección

Política

Mario Zamora propone regular trabajo sexual en México

La propuesta busca reconocer el trabajo sexual como una actividad lícita, voluntaria y no asalariada, con acceso a seguridad social y protección contra la violencia.

Mario Zamora propone regular trabajo sexual en México

FOTO: Luz Noticias.

El diputado federal Mario Zamora Gastélum, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa histórica que propone regular el trabajo sexual en México mediante la adición del Capítulo XVIII “Trabajo Sexual” a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de garantizar derechos humanos, laborales y de seguridad social para quienes ejercen esta actividad de manera voluntaria.

La propuesta contempla los artículos 353-V, 353-X y 353-Y dentro del Título Sexto “Trabajos Especiales”, y define el trabajo sexual como la prestación consensuada de servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento a cambio de una remuneración, reconociéndolo como una labor lícita y no asalariada.

Esto permitirá que miles de personas que se desempeñan en este sector accedan a derechos básicos como atención médica, seguridad social y protección legal.

“Es momento de dejar atrás el estigma y reconocer la dignidad de quienes ejercen el trabajo sexual de forma libre. Esta iniciativa responde a una realidad social que ya no podemos seguir ignorando”, expresó.

Imagen Placeholder

El legislador afirmó que esta regulación no solo protege a los trabajadores sexuales, sino también a sus familias, al permitirles acceder a beneficios sociales como el seguro médico para hijos o padres. Asimismo, enfatizó que la propuesta delimita con claridad el trabajo sexual voluntario de la trata y explotación sexual.

“Se trata de justicia, de proteger a quienes han sido invisibles para la ley y víctimas del abuso institucional. Es una deuda social que debemos saldar”, concluyó el diputado.

Trabajo informal 

Informó  que el 100% de las personas que ejercen el trabajo sexual en México lo hacen en condiciones de informalidad, según cifras de la Secretaría de Economía de 2024, lo que las deja expuestas a violencia, discriminación y falta de acceso a servicios esenciales.

Además, un diagnóstico del COPRED reveló que el 97% de las personas en situación de calle dedicadas a esta actividad han sufrido violencia, principalmente por parte de autoridades.

Puntos clave de la propuesta

  • Reconocimiento legal del trabajo sexual como actividad lícita y no asalariada.
  • Derecho a la seguridad social, revisiones médicas periódicas y protección laboral.
  • Contratación formal en casos específicos, como servicios en bares o contratos superiores a tres meses.
  • Campañas de sensibilización para reducir el estigma social.

Te puede interesar:

×