Agro
¿Por qué está bajando el precio del maíz? Samuel Sarmiento explica las razones del desplome
El precio del maíz cayó $500 pesos por tonelada en los últimos dos meses y medio

FOTO: ¿Por qué está bajando el precio del maíz? Samuel Sarmiento explica las razones del desplome
El precio del maíz en México atraviesa su peor momento en lo que va del 2025< a pesar de los pronósticos de que tendría un repunte, informó Samuel Sarmiento Gámez, especialista en mercado de granos.
En tan solo dos meses y medio, el grano ha perdido 25 dólares en el mercado internacional, lo que equivale a una reducción de 500 pesos por tonelada. Esta caída impacta directamente a los productores sinaloenses, quienes esperaban mejores precios tras una cosecha históricamente baja, de menos de 2 millones de toneladas.
"La inestabilidad en el comercio internacional, generada por los aranceles de Estados Unidos al mundo, el aumento del 5% en la intención de siembra de Estados Unidos, el rápido avance de la siembra en ese país, que ya se ubica al 40%, y la estimación de buenas cosechas en Brasil y Argentina (quienes son el tercero y cuarto productor mundial de maíz), están presionando a la baja las cotizaciones. Hoy el precio del maíz se ubica en el nivel más bajo de todo el año, es decir, a $5,460 pesos por tonelada", explicó.
A pesar del panorama, las lluvias recientes en el medio oeste de Estados Unidos han ralentizado el proceso de siembra, lo que ha generado compras de oportunidad y un pequeño repunte en los precios a corto plazo.

- TE PUEDE INTERESAR: Productores de Sinaloa piden Ley para la Comercialización de granos
Complicado para Sinaloa
El estado de Sinaloa enfrenta un panorama complicado con bajos rendimientos, escasa producción y precios deprimidos. Los agricultores locales se ven obligados a replantear sus estrategias de comercialización y buscar respaldo institucional ante las condiciones del mercado.
Los futuros de maíz a julio de 2025 registraron un ligero incremento de 0.5 dólares, alcanzando los 179.3 dólares por tonelada. Esto se traduce en un precio en bodega de $5,457 pesos por tonelada, y al sumarse el apoyo de $300 para coberturas, se obtiene un precio lleno de $5,757 por tonelada.
En contraste, los futuros de maíz a septiembre de 2025 bajaron 1 dólar, ubicándose en 169.4 dólares. Este ajuste representa un precio de $5,262 por tonelada, más apoyos.
Por su parte, los futuros del trigo a julio de 2025 subieron 1.7 dólares y se colocaron en 196.9 dólares, lo que da un precio lleno de $4,761 por tonelada de trigo panificable, considerando una BASE de 45 dólares.