México
¿En qué zonas del país lloverá más en este 2025?; este es el pronóstico del norte de Mexico
El comportamiento del fenómeno de El Niño y la actividad ciclónica en el Pacífico serán factores clave para definir cómo se desarrollará la temporada.

FOTO: Lluvias en México.
Este 2025 se perfila como un año "interesante" en materia de lluvias en México, según palabras del comunicador especializado Francisco Dragon Aramburo. Con base en los modelos del Servicio Meteorológico Nacional, se anticipa una temporada de contrastes: mientras algunas regiones recibirán precipitaciones intensas, otras continuarán enfrentando sequías severas.
- PODRÍA INTERESARTE: ¿En qué zonas del país lloverá más en este 2025?; este es el pronóstico del norte de Mexico
Mayo: arranque lluvioso en el sur y sureste
La temporada de lluvias arranca en mayo con acumulados importantes por encima del promedio en entidades del sur y sureste como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En contraste, el norte del país, particularmente Baja California Sur, mantendrá condiciones de sequía.

Junio: el temporal se intensifica
A partir de junio, se espera que el 80% del territorio nacional experimente lluvias por encima de lo normal. El cambio más notable se registrará en el noroeste del país, donde estados como Sinaloa, Nayarit, Sonora, Chihuahua y Durango comenzarán a recibir cantidades considerables de agua.
Especial atención merecen:
Nayarit, donde se prevén acumulados incluso superiores a los 200 mm, con lluvias más intensas en las zonas serranas del centro-sur.
Sinaloa, que podría recibir importantes precipitaciones en su zona serrana del sur, especialmente en la región limítrofe con Durango, gracias a la influencia del monzón mexicano.
A pesar de ello, Baja California y Baja California Sur seguirán bajo condiciones críticas de sequía, salvo que un ciclón tropical modifique el panorama.
Julio: lluvias irregulares
En julio, el patrón cambia. Las altas presiones sobre el Golfo de México reducirán la intensidad de las lluvias en el noreste y oriente del país, aunque estados como Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz seguirán recibiendo aguaceros fuertes.
Por su parte, Sinaloa y Sonora volverán a destacar con lluvias por encima del promedio, lo que podría beneficiar al campo y contribuir a mitigar la sequía.

¿Y las presas?
Aunque el panorama ofrece un respiro para regiones agrícolas del norte del país, especialistas advierten que las lluvias no serán suficientes para recuperar los niveles óptimos en las presas, especialmente en las zonas más castigadas por la sequía.
El comportamiento del fenómeno de El Niño y la actividad ciclónica en el Pacífico serán factores clave para definir cómo se desarrollará la temporada.
El llamado a la población y autoridades es claro: estar atentos a los avisos meteorológicos, hacer un uso responsable del agua y reforzar estrategias de captación y almacenamiento, especialmente en las zonas donde la sequía sigue marcando la pauta.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México