México
El precio del dólar en México permanece por debajo de los 20 pesos este 6 de mayo
El Banco de México comparte que el comportamiento de ambas monedas ha sido estable durante las últimas semanas.

FOTO: Cortesía/FreePik.
El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano continúa siendo un tema de interés central para la economía nacional y los bolsillos de los ciudadanos, y En la jornada de hoy, martes 6 de mayo de 2025, la moneda de los Estados Unidos se cotiza alrededor de $19.72 pesos mexicanos en el promedio del mercado interbancario.
Así es, el dólar se mantiene por debajo de los 20 pesos por unidad en México, por lo que podríamos decir que, pese a las políticas económicas internacionales de Donald Trump, ambas monedas han tenido un comportamiento estable durante las últimas semanas.
Precio del dólar en los bancos de México
Es importante señalar, que esta cifra presenta variaciones significativas al analizar los precios ofrecidos por las diferentes instituciones bancarias que operan en el país.
Según datos recabados al inicio de la jornada de este martes 6 de mayo, instituciones como Banorte reportan un tipo de cambio de compra de $19.6365 pesos, mientras que el precio de venta se sitúa en $19.7231 pesos.

FOTO: Cortesía/FreePik.
Por su parte, BBVA México muestra cotizaciones ligeramente diferentes, con un precio de compra de $19.687 pesos y una venta de $19.7052 pesos.
Es importante destacar que estas cifras son referenciales y pueden fluctuar a lo largo del día debido a diversos factores, incluyendo la oferta y la demanda en el mercado de divisas, los movimientos en los mercados internacionales, y las expectativas económicas tanto a nivel nacional como global.
Factores que Influyen en el Tipo de Cambio
Hay que recordar que el precio del dólar en México está influenciado por una compleja interacción de factores macroeconómicos, como lo son las políticas monetaria del Banco de México (Banxico) y de la Reserva Federal de Estados Unidos, además, la inflación, el crecimiento económico de ambos países, el precio del petróleo, la inversión extranjera, la percepción de riesgo país, entre otros.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México