Sección

Tecnología

Otra marca de autos chinos buscaría conquistar el mercado en México, es familia de Volvo

Aunque la marca aún no ha revelado los precios oficiales para el mercado mexicano, se espera que estén alineados al segmento premium, pero con una relación costo-beneficio competitiva.

Víctor Acosta
05/05/25

Otra marca de autos chinos buscaría conquistar el mercado en México, es familia de Volvo

FOTO: Combina el diseño europeo con la innovación tecnológica del grupo automotriz chino.

México se convierte nuevamente en el objetivo de una marca automotriz china que promete revolucionar el mercado nacional, esta vez con una propuesta que mezcla lujo, tecnología y un modelo de negocio completamente digital. Se trata de Lynk & Co, firma que forma parte del Zeekr Group, al igual que Volvo Cars, y que ya confirmó su llegada a nuestro país con una ambiciosa estrategia para 2025.

Fundada en 2016 en Gotemburgo, Suecia, Lynk & Co combina el diseño europeo con la innovación tecnológica del grupo automotriz chino, y apunta directamente al segmento premium con un enfoque centrado en la conectividad, la sostenibilidad y un nuevo concepto de movilidad urbana: la suscripción mensual.

Showrooms de nueva generación

La marca anunció la apertura de más de 15 puntos de experiencia bajo los conceptos Zeekr Space y Zeekr House, donde convivirán las distintas firmas del grupo, incluyendo a Lynk & Co. Estos espacios no solo ofrecerán vehículos, sino que funcionarán como centros integrales de venta, atención postventa y convivencia entre usuarios, según explicó Edgar Suárez, Country Manager de Zeekr México.

“Nuestro objetivo es crear una comunidad de usuarios que compartan nuestros valores de sostenibilidad y conectividad”, enfatizó Suárez.

Imagen Placeholder

Vehículos por suscripción… y desde una app

Una de las principales apuestas de Lynk & Co en México será la movilidad bajo suscripción, un sistema en el que el usuario paga una mensualidad que incluye seguro, mantenimiento, asistencia en el camino, y lo más innovador: la posibilidad de compartir el vehículo con otros miembros de la comunidad, todo desde una aplicación móvil.

Este esquema ya ha sido probado con éxito en Europa, donde la marca opera en países como Suecia, Alemania, España, Italia, Francia, Bélgica y Países Bajos, y ahora busca replicarlo en mercados emergentes como el mexicano, con la meta de alcanzar 22 países este año.

Los modelos: lujo, conectividad y autonomía

Lynk & Co inicia operaciones en México con dos modelos de altas prestaciones:

Lynk & Co 09

SUV de lujo con siete plazas

Dimensiones: 5.04 m largo, 1.97 m ancho, 1.78 m alto

Tren motriz híbrido ligero: motor 2.0 litros turbo, 254 hp y 258 lb-pie de torque

Transmisión automática de 8 velocidades

Tracción integral

Tecnología y confort:

Cuadro digital de 12.3 pulgadas

Pantalla central de 12 pulgadas + pantalla de 6 pulgadas para A/C

Sistema de audio Bose con 14 bocinas

Apple CarPlay, Android Auto y cargador inalámbrico

Lynk & Co 08 PHEV

SUV híbrido enchufable de 4.82 metros de largo

Motor 1.5 litros + eléctrico, potencia combinada de 584 hp

Batería de 40 kWh, con hasta 180 km de autonomía eléctrica

Este último se perfila como uno de los SUV compactos más avanzados del mercado en términos de autonomía eléctrica.

Imagen Placeholder

¿Cuándo y a qué precio?

Aunque la marca aún no ha revelado los precios oficiales para el mercado mexicano, se espera que estén alineados al segmento premium, pero con una relación costo-beneficio competitiva, especialmente considerando su modelo de suscripción, que elimina los gastos adicionales habituales en la compra tradicional de un vehículo.

Con Lynk & Co, el panorama automotriz en México se vuelve aún más interesante, y pone sobre la mesa una nueva forma de poseer y compartir autos de lujo, en un entorno cada vez más conectado, digital y sustentable.

Te puede interesar:

×