Sección

Sinaloa | Norte

"Productores agrícolas esperan lluvias para evitar la sequía en Sinaloa": Marte Vega

En todo el estado esperan la declaratoria de emergencia para que el agua llegue a todos los lugares del estado.

Productores agrícolas esperan lluvias para evitar la sequía en Sinaloa: Marte Vega

Prodoctores agrícolas del mundo atado de Sinaloa esperan lluvias para poder salir de la situación de sequía que afecta a la orden nítidas con el 98% del territorio afectado y las presas al 6.7% de su capacidad. 

Con el fin del ciclo agrícola está complicando seriamente el abasto de agua para consumo humano en varias regiones del estado, en medio de una intensa sequía que llevó al gobierno estatal a solicitar la declaratoria de emergencia por desastre natural.

Imagen Placeholder

El presidente de Fundación Produce Sinaloa, Marte Nicolás Vega Román, señaló que la escasez de lluvias ha generado una situación crítica, no solo para el campo sinaloense, sino para el suministro doméstico de agua potable, especialmente en comunidades rurales.

“Estamos en emergencia, no hay ninguna duda. Antes, al declarar una zona de desastre, se activaban apoyos automáticos a través de programas como el Fonden, pero muchos de esos fondos ya desaparecieron”, lamentó.

El líder agrícola explicó que con la suspensión del riego para el campo, también se afecta el sistema de conducción de agua que abastece a poblaciones enteras, ya que ambos servicios suelen depender de las mismas infraestructuras hidráulicas.

Imagen Placeholder

“Cuando deja de fluir el agua para la agricultura, se paraliza prácticamente el consumo doméstico. Eso es gravísimo y no debería pasar”, puntualizó.

La solicitud de declaratoria de emergencia hecha por el gobernador Rubén Rocha Moya el pasado 14 de abril fue desestimada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por ello el Gobernador de Sinaloa estará apelando para que se reconsidere la situación de emergencia

“Es urgente que la Federación destine recursos. No hay nada más desesperante que no tener agua para beber o bañarse”, enfatizó.

Destacó que Sinaloa aún carece de infraestructura y tecnología que permitan hacer un mejor nudo del agua. Indicó que las  esperanzas están puestas en los meses de julio, agosto y septiembre, tradicionalmente los más lluviosos en Sinaloa, aunque el cambio climático ha vuelto impredecibles los patrones meteorológicos.

Te puede interesar:

×