Agro
Sinaloa enfrenta crisis hídrica: presas al 6.7 % de su capacidad; cinco están cerradas
La sequía pone en jaque al estado; bajan niveles de presas y comunidades dependen de pozos y sistemas alternos para sobrevivir.

FOTO: Temática.
La sequía sigue cobrando factura en el estado: las presas de Sinaloa se encuentran apenas al 6.7% de su capacidad de conservación, almacenando 1,063.7 millones de metros cúbicos de agua, cuando su capacidad total es de 22,761 millones.
Este alarmante descenso mantiene a cinco presas completamente cerradas a la extracción y generación de energía, mientras que las demás operan únicamente para garantizar el abasto de agua potable.

Extracciones:
Actualmente, el ritmo de extracción de 26.5 metros cúbicos por segundo, frente a aportaciones casi nulas de apenas 4.4 mm³, ha obligado a reforzar el suministro con pozos profundos y sistemas de distribución alterna, especialmente en comunidades rurales y alejadas, donde la situación se agrava día a día.
Las principales presas del estado registran niveles dramáticos. Algunas, como la Luis Donaldo Colosio (Huites), en Choix, operan al 3.5% de su capacidad, mientras que la emblemática Miguel Hidalgo, en El Fuerte, está al 6.6%, con una extracción actual de 11.3 m³/s.
Ante la emergencia hídrica, las autoridades han reiterado que la prioridad es garantizar el agua para consumo humano, auxiliando con pipas y pozos a las zonas donde no alcanza a llegar un l agua potable.
Expertos y autoridades coinciden en que solo un ciclo de lluvias excepcional podría revertir esta crisis.
- Luis Donaldo Colosio (Huites, Choix): 3.5% (113.2 mm³), sin extracción.
- Miguel Hidalgo (El Fuerte): 6.6 % (219.5 mm³), extracción de 11.3 m³/s.
- Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 8.8 % (45.8 mm³), sin extracción.
- Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato, Sinaloa municipio): 13.6 % (220.3 mm³), con extracción de 5 m³/s.
- Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio): 20.2% (59.53 mm³), extracción 1m³/s.
- Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado): 11.6 % (9.3 mm³), sin extracción.
- Adolfo López Mateos (Badiraguato): 4% (124.8 mm³), extracción 6 m³/s.
- Sanalona (Culiacán): 5.2 % (35.7 mm³), extracción de 1.5 m³/s.
- Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 9.2 % (5.1 mm³), sin extracción.
- José López Portillo (Cosalá): 6 % (154.5 mm³), extracción de 1.7 m³/s.
- Aurelio Benassini (Elota): 18.9 % (764 mm³), extracción de 1.8 m³/s.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro