Sinaloa | Norte
¿Se adelantó el mar de fondo? Así afecta este fenómeno a playas de Sinaloa
Este fenómeno natural ha provocado olas de hasta 3 metros de altura en las playas de Guasave y Mazatlán y está siendo monitoreado de manera permanente

El mar de fondo se origina por tormentas y vientos intensos lejos de la costa, su nombre puede sugerir que ocurre en las profundidades pero las olas viajan en la superficie
El mar de fondo es un fenómeno oceanográfico que genera olas largas y continuas que se desplazan grandes distancias; este año se adelantó y así afecta a las playas de Sinaloa.
Mar de fondo
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) precisó que el mar de fondo puede ocurrir todo el año, pero es más común que se presente durante la temporada de huracanes de mayo a noviembre.
El mar de fondo afecta las playas de Sinaloa desde el pasado mes de abril y está siendo monitoreado de manera permanente por Protección Civil y la Secretaría de Marina (Semar).
Este fenómeno natural ha provocado olas de hasta 3 metros de altura en las playas de Guasave y Mazatlán, y este oleaje elevado ha sorprendido tanto a los habitantes como a los visitantes.
Alerta
"El mar de fondo representa un posible riesgo para los bañistas que visitan las playas de Sinaloa, pero también beneficia a los ecosistemas marinos porque remueve, mezcla y recicla las aguas, lo que facilita el intercambio de energía y nutrientes esenciales para la vida marina."
"El mar de fondo se origina por tormentas y vientos intensos lejos de la costa, su nombre puede sugerir que ocurre en las profundidades pero las olas viajan en la superficie."
"Es muy importante atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las recomendaciones de Protección Civil de Sinaloa durante un mar de fondo."
Algunas recomendaciones son:
- No nadar en el mar.
- No caminar en la orilla del mar.
- No realizar deportes acuáticos.
- Acatar las indicaciones de los salvavidas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa