Sinaloa | Norte
Sequía en Sinaloa: ¿Cuánto tiempo durará el agua para consumo humano si no llueve? Esto debes saber
Las presas de Sinaloa se encuentran al 7 por ciento de su capacidad total de conservación y almacenan mil 100 millones de metros cúbicos de agua destinada para el consumo humano

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, solicitó una Declaratoria de Desastre Natural al Gobierno Federal el pasado mes de abril para atender la crisis hídrica que afecta a 20 municipios en el estado desde mayo de 2024
El último reporte oficial del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que Sinaloa está enfrentando la peor sequía hidrológica en las últimas tres décadas. Entonces, ¿Cuánto tiempo durará el agua para consumo humano si no llueve?
Sequía excepcional
Sinaloa enfrenta una sequía excepcional que amenaza el acceso al agua para consumo humano en varias regiones del estado y la única fuente del vital líquido es la lluvia, pero el pronóstico de lluvias se ha extendido hasta el próximo mes de julio.
Las presas de Sinaloa se encuentran al 7 por ciento de su capacidad total de conservación y almacenan mil 100 millones de metros cúbicos de agua destinada para el consumo humano.
La sequía ha provocado que las presas de Sinaloa estén en niveles críticos, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que el agua para consumo humano almacenada durará dos años si no llueve.
Diez de las once presas del estado se encuentran en condiciones de estrés hídrico con niveles de almacenamiento por debajo del 15%.
Desastre Natural
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, solicitó una Declaratoria de Desastre Natural al Gobierno Federal el pasado mes de abril para atender la crisis hídrica que afecta a 20 municipios en el estado desde mayo de 2024.
Los municipios más afectados de Sinaloa son El Fuerte, Choix, El Dorado, Culiacán, Cosalá, Elota, San Ignacio y Mazatlán.
Y la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (Ceapas) en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (Sebides) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han distribuido 60 pipas en las comunidades más afectadas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa