Sección

Internacional

Los dos cardenales "favoritos" para suceder al Papa Francisco tras su fallecimiento

138 tienen derecho a voto en el próximo cónclave. Entre ellos, ya suenan con fuerza dos nombres considerados los más probables para suceder a Francisco.

Adriana Ochoa
25/04/25

Los dos cardenales favoritos para suceder al Papa Francisco tras su fallecimiento

FOTO: Luz Noticias.

La Iglesia católica entra en una nueva etapa de transición tras el lamentable fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes 21 de abril, a la edad de 88 años.  

El pontífice argentino, el primero jesuita y latinoamericano en la historia de la Iglesia, dejó una profunda huella en más de una década de papado marcada por reformas, diálogo interreligioso y atención a los más desfavorecidos.

Cónclave:

El Vaticano confirmó su deceso y activó inmediatamente el protocolo oficial: nueve días de exequias, la destrucción del anillo papal y un funeral de Estado. Con ello, comienza la cuenta regresiva hacia un nuevo cónclave.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, de los cuales 138 tienen derecho a voto en el próximo cónclave. Entre ellos, ya suenan con fuerza dos nombres considerados los más probables para suceder a Francisco.

Imagen Placeholder
  • Luis Antonio Tagle

Uno de ellos es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 68 años, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Considerado por muchos como un rostro progresista dentro de la Curia romana, representa el crecimiento del catolicismo en Asia.

Aunque ha mostrado apertura en temas sensibles como el matrimonio no sacramental y la homosexualidad, también ha mantenido posturas firmes contra el aborto y la eutanasia.

Nacido en Manila en 1957, Tagle ha sido Arzobispo de Manila (2011-2020) y actualmente ejerce como Pro-Prefecto para la Evangelización. Su dominio de siete idiomas, incluidos chino y coreano, y su enfoque en comunidades marginadas le han valido el apodo de «El Francisco Asiático», según medios internacionales que lo bautizaron así.

Imagen Placeholder
  • Pietro Parolin

Por otro lado, el cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, de 70 años, encabeza muchas de las “quinielas” vaticanas.

Con una destacada carrera diplomática, Parolin es visto como un hombre de consenso, capaz de tender puentes entre las alas conservadora y progresista de la Iglesia. Ha sido pieza clave en las relaciones con China y Latinoamérica, especialmente durante su tiempo como nuncio en Venezuela.

Pietro Parolin nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Italia. Es conocido como el “Papa adjunto” por su posición como número dos en la jerarquía vaticana desde su nombramiento en 2013.

Con una trayectoria centrada en la diplomacia eclesiástica y un estilo reservado, muchos lo ven como un continuador de la línea de Francisco, aunque con un tono más moderado y diplomático.

Ordenado sacerdote en 1980, Parolin ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede a los 31 años, tras completar su formación en la Pontificia Academia Eclesiástica. Esta carrera predominantemente diplomática ha limitado su experiencia pastoral, una característica por la cual ha recibido críticas dentro de ciertos sectores de la Iglesia.

Sin embargo nada está escrito y según los días de cónclave es el espíritu santo quien decide, la lista de los palpables es la siguiente:

  • Matteo Maria Zuppi

  • Jean-Marc Aveline

  • Pierbattista Pizzaballa

  • Péter Erdö

  • Anders Arborelius

  • Mario Grech

  • Malcolm Ranjith

  • Fridolin Ambongo Besungu

  • Robert Francis Prevost

  • Timothy Dolan

} Imagen Placeholder

Los mexicanos:

En México, país de mayoría católica, también figuran dos cardenales con posibilidad de participar en el cónclave: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

Imagen Placeholder

Ambos tienen 75 años, el límite para votar en el cónclave, y aunque no son considerados favoritos, podrían jugar un papel relevante en las votaciones.

La elección del próximo Papa se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, en un proceso cerrado y secreto que podría extenderse varios días. Se dice que puede iniciar el cónclave el próximo 5 de mayo de este año.

El sucesor de Francisco no solo asumirá el liderazgo espiritual de más de 1,300 millones de católicos, sino también la dirección de uno de los Estados más influyentes en temas de moral y diplomacia global.

Te puede interesar:

×